El Ateneo de València ha acogido, recientemente, una conferencia en la que, entre otros temas; se ha abordado la importancia de la iglesia-fortaleza de San Bartolomé de Xàbia y las intervenciones que en ella se están llevando a cabo. El arquitecto-director del proyecto de acondicionamiento, Salvador Vila, fue el encargado de realizar la exposición poniendo de relieve la singularidad del monumento.
Vila explicó que, tras las actuaciones acometidas, se han recuperado las tribunas situadas sobre las capillas laterales donde se refugiaba la población cuando la villa era atacada por piratas berberiscos. También algunas de las almenas que pasaron a coronar el templo a partir del siglo XVI y fueron retiradas, posteriormente en el siglo XVII, por necesidad y reutilización de los bloques.
El arquitecto también señaló que la primera fase de las obras ya había concluido y en ella se habían reparado el techado y reparado las grietas, eliminado las humedades y restaurado el campanario que data del siglo XVII.
La Iglesia Fortaleza de San Bartolomé es Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931, y está considerada como Bien de Interés Cultural desde 2018. Su estructura y robustez obedece más a una necesidad defensiva que religiosa. De ahí, la construcción de elementos de corte militar. La parte más antigua es el actual presbiterio, construido a partir de 1304. En 1513 empezaron las obras para agrandar la iglesia, de la mano del arquitecto de origen vasco Domingo de Urteaga.
La de San Bartolomé en Xàbia y la de Santa Catalina de Teulada son los mejores ejemplos valencianos de iglesias-fortaleza defensivas. En ambos casos se repite el esquema de una única nave con capillas laterales entre los contrafuertes, testeros rectos y volumen cúbico al exterior.
XAD ha seguido la evolución de las obras realizadas
El arzobispado y la Parroquia de San Bartolomé trabajan en un proyecto de reforma del templo
La parroquia financiará las reparaciones urgentes que necesita la iglesia de San Bartolomé
El campanario de San Bartolomé sorprende con un nuevo almenado que tiene su base histórica
El arquitecto encargado de la rehabilitación de San Bartolomé apela al rigor histórico del almenado
La primera fase de intervención en San Bartolomé se prevé que finalice el próximo mes de diciembre
1 junio, 2021Por: Redacción