El equipo de gobierno de Xàbia aprobó en solitario este lunes en el pleno el Plan Normativo de 2021, un documento que recoge las intenciones legales del municipio para el próximo año: por ejemplo las tasas que se pretende aprobar o no, los reglamentos y las ordenanzas.
En este plan normativo, una suerte de declaración de intenciones que nadie valora si se cumple o no, el equipo de gobierno ha incluido para el 2020, cuestiones como un reglamento para el uso de instalaciones deportivas, la creación de un código ético del deporte, la modificación de diversas ordenanzas, pero no ha incluido por ejemplo, según denunciaron desde la oposición, la creación de una tasa para el uso de las boyas de fondeo, un reglamento para el uso de estas, o la modificación de las tasas..
Un documento en el que tal y como comentaron todos los portavoces de la oposición no aparecía el acuerdo del pleno para crear una ordenanza que regulara la instalación de gasolineras en el municipio. De hecho, los cuatro portavoces insistieron en su ausencia, algo que no obstante trató de desactivar el concejal de Actividades, Alberto Tur, al asegurar que el gobierno local mantenía su compromiso de redactar esa normativa municipal.
Estos fueron los argumentos esgrimidos:
Juan Ortolá: “Estuvimos todos de acuerdo en una solución para las gasolineras, pero no sale la previsión de la ordenanza”
Rosa Cardona: “Hace cuatro días estuvimos hablando de esto, y aprobamos una moción sobre las gasolineras. Pero no, no se incluye, y no habría costado nada meter”, “Me pregunto si el gobierno municipal quiere solucionar o no este problema”.
Mientras, desde Compromís, su portavoz, Juan Cardona, lamentó que no se haga de este tipo de planes “algún tipo de rendimiento de cuentas”, para saber -añadió- qué se ha aprobado y lo que no. Cardona comentó que no está prevista la tasa por el uso de las boyas para las embarcaciones “ni tampoco la tasa y servicios que se puedan desarrollar a partir del plan de movilidad”, o la “modificación, creación de la ordenanza del uso de patinetes”.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Enrique Escrivá, fue el último en intervenir en este punto, y no se refirió al asunto de la gasolinera, sino que interpeló al edil de Deportes sobre si su departamento ya había elaborado algunas de las normativas que recogía el plan normativo de 2020, en concreto el reglamento de las instalaciones deportivas, y a la edil de Servicios le afeó que si el municipio quiere tener una playa para perros -algo que demandan los colectivos como RAMA- “habrá que modificar la ordenanza de Convivencia y tampoco se ha previsto”. Y reclamó en todo caso, que para su elaboración cuenten con los concejales de la oposición.
Alberto Tur al más puro estilo Aznar «se está trabajando en ello»
A todos ellos, y en relación con la ordenanza de gasolinera respondió el concejal de Actividades, Alberto Tur, quien afirmó que “se hace muy difícil sacar adelante una ordenanza con el día a día del departamento”. El edil comentó que el hecho que no se haya incluido en el plan “no significa que no estén trabajando en ello”.
Mientras, en respuesta al portavoz de C’s, aseguró que ya cuentan con un borrador de reglamento de las instalaciones deportivas, así como de código ético que ya “se ha remitido y trabajado con los clubes” del municipio.
Nada nuevo bajo el Sol, más de lo mismo:
Inútiles haciendo que trabajan, lamentable.
Pelletes como siempre como una veleta, para donde sople el aire, ya no le deben quedar forros al traje.