Sorprendente, quizá sea el mejor calificativo para resumir la interpretación de Maria Joao, junto a la Orquesta Jazz de Matosinhos, en el último día del XVI Festival Xàbia Jazz. Menuda, morena, con una excentricidad que recuerda a una mezcla entre Frida Kalo y la cantante islandesa Bjork, la portuguesa arrancó su actuación con las vocalizaciones más extravagantes de su repertorio, alternando graves con agudos e incluso chillidos, acompañados por gestos y una decoración capilar cuanto menos original.
Las primeras melodías que interpretó dejó al público atónito y preguntándose si eso también era jazz, pero pronto la lusa dejó claro que su original voz es además portentosa, y se hizo con el público. Había que salir de la caja y dejarse romper un poco los esquemas para asimilar su música, pero una vez en ese otro lado perceptivo abstracto, donde cualquier cosa posible es bienvenida, apreciar la interpretación de Maria Joao, y un repertorio que iba desde clásicos del folklore portugués, a temas propios, pasando por una versión del Dancing in the Dark de Bruce Springsteen, es realmente fácil.
Con Maria Joao se cierra la XVI Xàbia Jazz que este año ha congregado a más de 3 mil aficionados al jazz. El sábado, unas 800 personas se dieron cita para escuchar la actuación del Achromatic Project del dianense Daniel Picazo, con la actuación al saxo y a la postre director del festival, Kiko Berenguer. Una actuación que tuvo como toque original la fusión con la música clásica y la colaboración de la soprano Carmen Bou.
La segunda parte del sábado, ST Fusión mostró el toque más vanguardista si cabe de una edición del Xàbia Jazz en la que hasta el grupo más clásico era innovador. Encabezado por la cantante japonesa Satomi Morimoto, y con la electrizante guitarra setentera de Miguel Manescau, presentaron su quinto trabajo, Common Time, un proyecto sólido y cargado de energía.
El jazz más americano también tuvo su espacio este año con la actuación del virtuoso guitarrista americano John Abercrombie y su banda de siempre, que el domingo demostraron ante 900 espectadores la solvencia que les ha permitido estar 50 años sobre el escenario, y cómo es posible seguir innovando el swing después de medio siglo de carrera musical.
Desde la concejalía de Cultura, Quico Moragues ha mostrado su satisfacción por la acogida de esta nueva edición del festival, que supone un fuerte atractivo cultural en el verano de Xàbia y cuenta con el respaldo de CulturArts y de la Diputación de Alicante.
Cabe asimismo destacar que la última jornada contó con la presencia no oficial del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que ha pasado unos días de vacaciones en la Xàbia, y que ha sido acompañado por el alcalde, José Chulvi.
Ver álbum de fotos del XVI Xàbia Jazz: https://goo.gl/photos/RdQUuhv4Xjg5TusA9
10 agosto, 2016Por: Guiomar