El declive de una ola pandémica lleva asociado un incremento de la mortalidad. En la actualización de los datos de este viernes, Sanitat notifica hasta seis fallecimientos en La Marina a causa de la COVID-19, dos de ellos en Xàbia. Con éstos, ya son 18 el número de defunciones que se han producido en el municipio a consecuencia del virus, seis de ellas en los dos últimos meses y medio.
La curva de contagios está descendiendo paulatinamente en la comarca a un ritmo especialmente lento si se compara con otras regiones. Así, desde el martes, el número de nuevos contagios en Xàbia es de 103, seis menos que los de hace tres días. Aunque el descenso pueda parecer mínimo y la cifra sigue siendo elevada, se intuye cierta mejora si se compara con otras semanas en las que el dato de los viernes triplicaba, incluso, al de los martes al contabilizarse los contagios producidos durante el fin de semana que ya habían manifestado plenamente la enfermedad. Desde que comenzó la pandemia se han producido 6.350 contagios en el municipio.
La incidencia acumulada a dos semanas vista también ha descendido notablemente en Xàbia hasta los 2.009,57 casos por cada 100.000 habitantes (621 puntos menos que el martes) y el número de casos activos registrados por Salud Pública que están aislados a la espera de recibir el alta médica o de un resultado negativo en una prueba diagnóstica es de 563, 174 menos que hace tres días. Una muy buena cifra teniendo en cuenta que la semana pasada superaba el millar.
Sólo Dénia (con 176) y Xàbia superan el centenar de nuevos contagios en esta última actualización. Calp se descuelga al notificar 77 casos y el resto de municipios se encuentran por debajo de los 51 positivos.
De hecho, La Marina comienza a perder el color rojo oscuro indicativo del “riesgo extremo” de propagación del virus. Llíber, Parcent, Benidoleig, Beniarbeig, Ràfol d’Almunia, L’Atzúbia y La Vall d’Ebo se encuentran en “riesgo alto”. Benitatxell, Els Poblets, Senija, Sanet i Negrals i Benigembla en “riesgo medio”. Alcalalí en “riesgo bajo” y La Vall d’Alcalà en la tan anhelada “nueva normalidad” con todos los medidores a 0.
11 febrero, 2022Por: Alvaro Monfort