Los sindicatos de la Policía Local de Xàbia (SPPB, Sipol, Stas y SEP) han remitido un comunicado a algunos medios de comunicación en el que anuncian que tras una asamblea han aprobado dejar de “hacer servicios extraordinarios” de manera indefinida ante la “dilatación de la solución” a las “deficiencias y anomalías” que arrastra el servicio desde hace algunos años.
En ese comunicado, que ha publicado de forma integra Radio Dénia SER, esas deficiencias y anomalías se resumen en “condiciones de precariedad laboral y humana”, ante las que “la única respuesta por parte de la alcaldía no ha sido otra que dilatar en el tiempo la solución, resultando infructuosa cualquier gestión planteada por parte de la Policía Local”.
Los sindicatos policiales consideran de “vital importancia hacer constar que en ningún momento lo expresado en este comunicado deriva de algo puntual, fruto de un solo hecho aislado o del deseo de entrar en cualquier tipo de conflicto, como lo demuestran las reiteradas ocasiones en las que durante los últimos años y por distintas vías hemos hecho ver al Ayuntamiento nuestra situación”.
Y señalan que en los últimos 11 años “no han sido pocas las ocasiones en los que los Sindicatos Policiales han tratado de hacerle extensible las inquietudes, necesidades, situaciones de precariedad y agravio comparativo respecto demás cuerpos policiales de proximidad, que afectan al colectivo. Dicho esto, lo cierto es que en lugar de atenuar la situación y buscar una solución, actualmente nos encontramos con un número de efectivos que dista considerablemente el mínimo exigible para poder realizar nuestras funciones con la dedicación que merece la ciudadanía”.
Por otra parte, recogen que la inversión que se realiza tanto en el proceso selectivo como en la formación en el Ivaspe (los agentes que sacan su plaza deben estar seis meses en este organismo público valenciano antes de ponerse a patrullar por las calles) en este departamento de seguridad “ resulta ineficaz ante una fuga de funcionarios, con dotación de experiencia y cualificados a otros municipios, dejando la frustración y desmotivación, latente, tras de sí en el colectivo y una sangría económica en las arcas municipales. No son pocos los compañeros que terminan por marcharse a otros municipios cansados de esta situación, en busca de reconocimiento de su labor y puedan realizar sus funciones sin tener que preocuparse por más situaciones de conflicto que las que requiere el servicio diario”.
Ante esto concluye, que dese el Consistorio “además de fomentar la indignación del colectivo, se está cometiendo el tremendo error de permitir la marcha de grandes profesionales y consecuentemente un pérdida de recursos humanos y económicos”.
12 abril, 2022Por: Redacción