El 30 de enero se celebra el Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas. Una de ellas es la rabia (erradicada en los países desarrollados) que supone la muerte de más de 59.000 personas al año, la mayoría de ellas niños y niñas; en países de climas tropicales de África, Asia y América con ambientes calurosos y húmedos y entornos empobrecidos en los que los que no existe un acceso fácil al agua potable y las condiciones higiénicas y de salubridad con muy deficientes. Junto a la rabia, la Organización Mundial de la Salud ha dado prioridad a otras enfermedades como la leishmaniosis y las teniasis (cisticercosis) por su terrible impacto en las comunidades más vulnerables.
Poner fin a esta desatención es “condición indispensable para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, según la OMS, y para concienciar de esta problemática social, la ONG española Global Vets Aid realiza un llamamiento para crear conciencia entre el mundo veterinario, la administración y la ciudadanía en general.
Mª Carmen García, presidenta de la ONG y propietaria de la Clínica Veterinaria El Puerto-Jávea explica que “la rabia es una enfermedad 100% prevenible, y ha habido progresos, pero todavía queda mucho por hacer”. “Muchas de las enfermedades tropicales desatendidas pueden prevenirse o tratarse mejorando el nivel de vida e higiene de los entornos en riesgo”, incide la presidenta. García detalla que, en 2020, sólo 80 países del mundo; lograron no tener ninguna muerte a causa de la rabia y que “el objetivo es lograr que, en 2030, sean 155 países (el 92% del total) libres de rabia”.
La solución que plantea la presidenta de Global Vets Aid es la de realizar campañas de vacunación masivas e informativas y ligarlas con programas de control de perros vagabundos para facilitar la erradicación de la enfermedad. A diferencia de las novísimas campañas mundiales de vacunación frente a la COVID-19, para llevar a cabo las de la rabia, sus compuestos son sobradamente conocidos y de producción más sencilla.
Sin embargo, y aunque la ONG haya decidido aliarse con organizaciones como Center for Disease Control and Prevention o la propia OMS para llevar a cabo este objetivo de cara a los próximos nueve años, “los fondos asignados para prevenir y tratar estas enfermedades son escasos, lo que perpetúa el sufrimiento humano y animal, la salud precaria y una economía empobrecida en las comunidades afectadas”, alerta García.
Proyeto Zero Rabia
Global Vets Aid ha podido comprobar los estragos que provoca la rabia. En 2019, la ONG viajó hasta Katmandú (Nepal) para cooperar con la organización local KAT Center y, durante tres semanas, esterilizar y vacunar a perros callejeros.
De esta experiencia surge el proyecto centrado en España, Zero Rabia. “No podemos pensar que porque el problema de la rabia ocurra lejos no nos afecta”, cuenta Mª Carmen García. “Aunque la rabia esté erradicada en España desde 1978, hemos tenido casos importados, de animales llegados de otros países, como Marruecos, donde la enfermedad es endémica”, narra la presidenta de Global Vets Aid.
Conscientes de esta realidad, el programa Zero Rabia pretende llevar a cabo una vacunación antirrábica y tratamiento antiparasitario de forma gratuita a mascotas (perros y gatos) de familias que no puedan afrontar el gasto por estar atravesando dificultades económicas. Dichas familias serán derivadas a través de los Servicios Sociales o Cruz Roja. Además, Los veterinarios y voluntarios de la ONG aplican la estrategia mundial One Health, una sola Salud para aumentar la comunicación y colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente; entendiendo que todo está ligado entre sí.
El proyecto se pondrá en marcha en los municipios en los que los miembros de la asociación realizan su práctica profesional. Es decir, Xàbia, Alicante, Manises, Montserrat (en Valencia) Villa del Prado (Madrid), Motril (Granada), Chipiona (Cádiz), Algeciras (Cádiz), Aguadulce (Almería), San Fernando (Cádiz), Marbella y Morón de la Frontera (Sevilla).
29 enero, 2021Por: Alvaro Monfort