A lo largo de estos dos años de silencio festivo, la vidriella ha enraizado con mayor fuerza que nunca en el municipio y campa a sus anchas por bancales, la cuenca del Gorgos y hasta en acantilados. En XAD recordábamos el año pasado, su importancia en la fiesta de Fogueres y anoche, la Proclamación de la Quintà 2021; se trenzó con esta liana característica de la cuenca mediterránea como hilo conductor.
Raquel Violero, actriz de Xàbia que presentó el acto, rememoró la tradición local asociada a la vidriella la noche del 23 de junio. El escenario, que cambió el tono respecto a la Proclamación del viernes, estuvo formado por tres grandes coronas de garlanda a modo de arcos.
En esta ocasión, no hubo tantas despedidas como la noche anterior (los cargos “salientes” de 2020 apenas llevaban 24 horas proclamados), pero sí tuvieron su protagonismo como vigentes representantes de la fiesta. Una vigencia que, en poco menos de una hora, pasó a compartirse con los cargos de 2021 como muestra del surrealista y maravilloso rompecabezas que vive la fiesta de Fogueres en esta edición.
Los Presidentes de la Quintà 2021, María Liehr y Jorge Serra, fueron los primeros en subir al escenario para recibir al resto de sus compañeros y compañeras. Tras ellos, fueron exaltados los más de sesenta quintos y quintas que conforman La Desastrà, el grupo más numeroso de los tres que convergen estas fiestas. A continuación, las Damas de Honor, Aroa Sánchez y Andrea Ortuño, hicieron su aparición para ocupar un lugar destacado.
Unos rostros familiares irrumpieron en escena. Eran algunos de los quintos y quintas que la noche anterior habían vivido su Proclamación y ahora agasajaban a la nueva Quintà para que engalanasen sus cabezas con vidriella. El grupo fue marcando con la preciada herbácea el camino que, segundos después, recorrió Nara Rodríguez para ser proclamada, entre aplausos y al son del pasodoble Fogueres, como Regina de 2021.
Tras el momento álgido, llegó el turno de las pleitesías. En esta ocasión se sumaron los representantes festivos de las localidades de El Poble Nou de Benitatxell, Benissa, Calp y la comisión fallera Norte-Doctor Zamenhoff de València a quien liga una profunda hermandad con les Fogueres de Xàbia. Después, correspondió a las fiestas locales el saludar a sus homónimas y, nuevamente, la Casa de Andalucía, la Junta de Festes de Moros i Cristians, la Comissió de Festes Mare de Déu de Loreto y los cargos infantiles y juveniles de Fogueres; volvieron a participar en esta exaltación de las costumbres y tradiciones de la población.
12 junio, 2022Por: Alvaro Monfort