La organización del Montgorock Festival, la apuesta desestacionalizadora del turismo del Ayuntamiento de Xàbia, contará con una zona de acampada para todos los usuarios que quieran disfrutar de la experiencia al estilo mochilero de los grandes festivales de música que se dan cita a lo largo de la geografía valenciana.
El campamento estará situado a pocos metros del festival (se desconoce aún la parcela que ocupará, pero sí que estará cerca de la zona de conciertos y a 300 metros de la playa) y ofrecerá toda clase de servicios para hacer lo más “cómoda” posible la estancia de los campistas. Así, contará con seguridad 24 horas, servicio de taquillas, duchas con agua caliente, baños, puntos de luz, supermercado con productos de primera necesidad.
La estancia será posible desde el viernes 12 de mayo hasta el domingo 14 a medio día. Según informan desde la organización, el abono + camping se encuentra actualmente a 52€ o suplemento de 20€ por persona si ya se ha adquirido la entrada.
No sólo rock sino también solidaridad
Al igual que otras ediciones, Montgorock participa en acciones solidarias. En esta ocasión, el festival donará parte de la recaudación al aula CYL del colegio público El Arenal de Xàbia, cuya labor es estimular las cualidades de niños con autismo y así mejorar su calidad de vida.
Próximamente se abrirá un apartado en la web del festival para explicar detalladamente las labores de apoyo que se realizan en este tipo de aulas.
Cualquier persona que vaya a comprar el abono, también podrá realizar su aportación para esta causa benéfica ya que se ha habilitado un espacio para donativos que puede ser de 1€, 2€ o 5€.
¿MONTGOROCK CON ACAMPADA EN UNA ZONA RESIDENCIAL?. El festival «copia» el modelo de otras convocatorias como el FIB ó el Medusa pero se olvida de que, dichos certámenes, se celebran en zonas deshabitadas y no en medio de una avenida y un área clasificada como residencial por el Ayuntamiento de Jávea y de gran afluencia turística. ¿No piensa nuestro consistorio en las repercusiones hacia los vecinos? ¿a esto denomina «turismo sostenible»? Parece que eso a nuestros politicos locales les importa poco «vendiendo» en FITUR un modelo que poco o nada se ajusta a la realidad.