por David Gutiérrez Pulido
Dos grandes pintores valencianos de dos generaciones distintas y una población en la costa alicantina. Nuestros tres protagonistas son el pintor Joaquín Agrasot Juan (1836-1919), el pintor Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) y la población de Xàbia. Entre los tres protagonistas existen puntos de unión que en este breve artículo vamos a mencionar.
No vamos a extendernos en hablar en la relación entre Joaquín Sorolla y Xàbia sino tan sólo recordar que acudió a la villa y a su costa en cinco ocasiones dejando tras de sí más de un centenar de cuadros y dibujos. Más interesante es conocer quién fue el pintor Joaquín Agrasot y su relación con Sorolla.
Joaquín Agrasot inició sus estudios de pintura en su ciudad natal de Orihuela, y lo continúa en la Real Academia de San Carlos en Valencia, consiguiendo después una pensión para trasladarse a Roma en 1861. Aquí entabla una gran amistad con el pintor Mariano Fortuny al tiempo que en Valencia nacía Joaquín Sorolla en 1863. La temprana muerte de su amigo Fortuny hizo que volviera a Alicante y de aquí a Valencia en 1876, en un momento en que Sorolla inicia sus estudios de dibujo en la Escuela de Artesanos.
Joaquín Agrasot. Sobremesa valenciana (ha. 1880-90) / Joaquín Sorolla. Vendiendo melones (1890)
La relación entre Joaquín Sorolla y Joaquín Agrasot se inicia cuando el primero ya se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y su formación en Roma en donde la influencia de Agrasot en su pintura va siendo evidente en algunas obras, sobre todo en los cuadros con una temática costumbrista. De ahí va naciendo una amistad que va a durar hasta el fallecimiento en Madrid de Joaquín Agrasot el 8 de enero de 1919. En este momento, Sorolla se encuentra en Alicante terminando su panel de El Palmeral. Elche y pocos días después, el día 13, se encuentra haciendo su última visita a Xàbia.
En lo que se refiere a la relación entre el pintor Joaquín Agrasot y Xàbia, su vinculación ya viene de mucho tiempo atrás. Curiosamente los orígenes ancestrales del pintor hay que iniciarlos en Xàbia ya que uno de sus primeros ancestros fue Pedro Agrasot, un hombre natural de Xàbia que nació en 1670 y se casó con Valentina Codina. Uno de sus hijos fue Sebastián Agrasot Codina, notario de profesión y nacido también en Xàbia hacia 1700 quién se casó con María Teresa Sifré Gramage y natural de Xàtiva. A partir de aquí el apellido y las siguientes generaciones de Joaquín Agrasot van a estar vinculadas a la población de Xàtiva hasta que el pintor naciera en 1836 y bautizado en Orihuela1.
A partir de aquí la noticia más próxima que hemos podido conocer es que el famoso pintor tuvo que venir a la villa y a la costa de Xàbia antes de 1900. En El Mercantil Valenciano con fecha 4 de octubre de 1900 se hace alusión a la visita de Sorolla a Xàbia y se da a entender que tras haberla visitado y pintado en años anteriores, “han sido atraídos para admirar y copiar los encantos de esta olvidada playa otros muchos artistas, tales como Agrasot, Fuertes y otros”.
Publicación del cuadro de Sorolla El Cabo de San Antonio en La Ilustración Española y Americana (15 de junio de 1897) y de El Algarrobo en La Revista Moderna (19 de mayo de 1899)
Lamentablemente no hemos encontrado más referencias que unan al pintor Agrasot con Xàbia ni siquiera algún apunte o pintura que realizara en ella. Lo que sí podemos interpretar es que parece que Joaquín Agrasot pudo estar en Xàbia entre la primera estancia de Sorolla en 1896 y el año 1900. También podemos suponer que aunque Agrasot no participara en las Exposiciones Nacionales de Madrid de estos años, sí que pudo visitarla o bien conocer los cuadros xabieros de Sorolla El cabo de San Antonio, Jávea (1896. Colección particular), La Caleta, Jávea (1898. Colección particular) y El Algarrobo, Jávea (1898. Colección particular) a través de las revistas especializadas. Quizás estos primeros paisajes de Sorolla sumado a los encuentros producidos entre los pintores hicieran despertar en Agrasot un deseo de visitar Xàbia. Pero insistimos, hasta no poder encontrar más datos, son simplemente interpretaciones.
David Gutiérrez Pulido
(Ldo. Historia del Arte)
www.sorollajavea.wordpress.com
1 Joaquín Agrasot un pintor Oriolano. Centenario de su fallecimiento (1919-2019) (Orihuela: Ayuntamiento de Orihuela: 2019): 11-12.
Muchas gracias David. Interesantísimo como siempre tu artículo .
Saludos.
No sorprende, por tenernos acostumbrados, pero muy interesantes estas averiguaciones, fruto de la labor investigadora de David. Y que le supondrán un nuevo aliciente para ahondar en el tema. Es muy curiosa la similitud entre los lienzos de Agrasot y Sorolla que nos muestra. Felicidades y mucho ánimo.
Muchísimas gracias Godo,
Efectivamente, cualquier dato que se añade es un pasito más para conocer más la relación entre Xàbia y los pintores valencianos y de cualquier otro lugar que se inspiraron en este maravilloso paisaje y esta luz.
Un abrazo