La Xarxa Jove Comarcal ha iniciado su Plan Joven entrevistando a cerca de 2.000 jóvenes de la Marina Alta. Desde abril a junio, los técnicos de juventud de Xàbia, Calp, Gata de Gorgos, Ondara, Pego, Teulada Moraira y La MACMA en representación de Orba; han visitado las aulas de secundaria y bachillerato para recoger las ideas y propuestas de quienes son los principales actores de esta inciativa. Al inicio del próximo curso, el proyecto visitará los centros de Dénia, Pedreguer y Benissa. La Marina cuenta con 27.000 personas jóvenes censadas de entre 12 y 30 años.
En esta primera fase se ha puesto el foco en los jóvenes de edades comprendidas entre los 12 y 18 años. No obstante, en las etapas posteriores, se ampliará el espectro hasta los 30 años posibilitando que las personas jóvenes puedan participar activamente en la elaboración de los Planes Municipales de Juventud y, en consecuencia, en el comarcal. En estos encuentros se les ha preguntado cuáles son aquellas cuestiones que les preocupan y motivan individual y colectivamente.
De cara a la segunda fase, desde la Xarxa Jove apuntan que “requerirá una mayor colaboración ciudadana”. Por eso, los profesionales municipales de juventud harán una llamada a asociaciones y diferentes colectivos en representación de estas edades. También se recurrirá a las redes sociales lanzando las encuestas a través de ellas para poder alcanzar a todos los tramos de edad involucrados.
La participación de estas franjas es vital ya que sus necesidades son más cambiantes y se centran en ámbitos sumamente importantes como la vivienda, el ámbito laboral o la emancipación. Se trata, pues, de un ambicioso proyecto de consulta popular que pretende dar protagonismo a los jóvenes para que se consideren auténticos agentes corresponsables de la sociedad local de sus municipios
La creación de planes de juventud es muy necesaria a día de hoy. Gracias a la implantación de un personal técnico en La Marina enfocado en los jóvenes, muchos municipios dispondrán del que será su primer Plan Municipal de Juventud que recogerá las necesidades, preocupaciones y sugerencias de un colectivo plenamente arraigado y, a menudo, apartado. Este documento marco posibilitará crear líneas de actuación que permitirá desarrollar políticas locales dirigidas a dar una respuesta social a los jóvenes.
Desde la Xarxa Jove apuntan la importancia de que “la juventud pase a la acción proponiendo actividades, ubicaciones para su realización, se integren en asociaciones o participen activamente de los colectivos ya constituidos”. De la misma forma, consideran primordial llegar hasta ella a través de los canales de comunicación que más emplee “para que conozca que las instituciones están trabajando y así conocer los recursos que se están poniendo a su alcance”.
29 junio, 2021Por: Alvaro Monfort