La procesionaria del pino ha comenzado a salir de su escondite invernal, para buscar un sitio bajo tierra en las que poder enterrarse y pasar a la fase de crisálida hasta convertirse en mariposas durante el verano, así lo ha explicado la experta entomóloga, Silvia Hellingman, a esta redacción.
Según ha apuntado en estos días las procesionarias han comenzado a aparecer por las calles y zonas verdes del término municipal de Xàbia, y en general de todas las localidades donde haya pinos. Sus cálculos apuntan a que son un 10% las orugas que han salido de los pinos y cedros, eso sí, dependiendo de las condiciones climáticas estás variarán y de la acción del depredador de estas orugas
La mayoría de las procesiones -ha indicado- “se esperan entre mediados de febrero y final de mes”, y ha advertido de la peligrosidad que tienen los pelos urticantes de las orugas para los animales pero también para las personas y sobretodo los niños.
En este sentido, Hellingman nos deja una serie de consejos en el caso de toparnos con una de estas procesionarias:
Mantenga los niños y perros lejos de los pinares y de las procesiones.
En caso de contacto con los pelos urticantes puede quitar muchos con una cinta adhesiva
Darse una ducha caliente y fregar las partes afectadas: lavar las ropas a 60 grados para disolver las proteínas (thaumetopoeine) que hay dentro de los pelos urticantes.
Perros que tuvo en contacto con los pelos urticantes pueden morir sofocados o perder la lengua. Es mejor de consultar un veterinario.
Nunca molestes a las orugas mientras las procesiones y que pueden se estresar u tirar sus pelos urticantes. Déjalas seguir tranquilas.
Hellingman ha comentado que los nidos activos se pueden quitar de los árboles, pero ha insistido que es mejor contratar una empresa especializada para hacerlo sin riesgo.
4 febrero, 2022Por: Carlos López