El Ayuntamiento de Xàbia sigue adelante con los trámites del concurso para la contratación del servicio de recogida de la basura y la limpieza viaria. Un trámite que ha cumplido una de las fases, la apertura de las ofertas económicas.
El equipo técnico municipal ha publicado esta semana en la Plataforma de Contratación el acta en el que se recoge la apertura de los sobres con la oferta económica que cada una de las siete empresas participantes en el proceso ha presentado. El acta ordena que los servicios municipales elaboren a partir de ella los informes necesarios para continuar con el proceso en arreglo a los condicionantes del pliego.
Sin embargo, a falta de esos informes ya se puede obtener una aproximación a lo que será el resultado final del concurso público para la prestación de este servicio, que supondrá en términos generales un desembolso anual de más de 6 millones de euros (Iva incluido).
A la hora de valorar el coste, las empresas debían presentar un precio máximo por tonelada recogida que cobrarán al Ayuntamiento, fijado en 206 euros. Así:
Tetma: 187,14 euros
Valoriza: 197,04 euros
Cespa: 197,83 euros
OHL: 199,71 euros
FCC: 203,3 euros
SAV: 206,34 euros
Urbaser: 206,4 euros
(Estos importes se multiplican por el horizonte de toneladas de referencia -unas 14.984- y resulta el coste total del servicio)
Limpieza viaria y de playas
Junto a esto, los técnicos deberán puntuar la propuesta de prestación del servicio de limpieza viaria y de playas, que las empresas también han valorado de la siguiente manera (del más barato al mas caro)
SAV: 2,41 millones
OHL: 2,64 millones
Cespa: 2,74 millones de euros
Urbaser: 2,82 millones
Valoriza: 2,85 millones
Tetma: 2,85 millones
Además, también deberán incluir el apartado de mejoras que todas las empresas se comprometen a cumplir, por ejemplo campañas de promoción y publicidad con importes totales de unos 114.000 euros, así como la contratación de un equipo de 3 personas para iniciar un programa de educación ambiental.
La valoración de la oferta económica y las mejoras se incorporará a la valoración de la propuesta técnica, en la que tal y como informó esta redacción se desmarcaba la empresa Tetma (VER). Y a partir de ahí saldrá el ganador.
Los retos del futuro operador
Uno de los principales retos que tendrá el futuro concesionario de la recogida de la basura será la implantación del llamado quinto contenedor. En este contenedor se debe tirar únicamente la basura de origen orgánico, por lo tanto, todos los vecinos estaremos obligados a habilitar un cuarto compartimento en nuestras cocinas para separar más.
Al mismo tiempo, junto a los contenedores ya existentes (gris, verde, azul y amarillo) veremos el contenedor marrón que será al que habrá que depositar los restos órgánicos.
La implantación de este contenedor obligará además a realizar una fuerte campaña de divulgación y promoción, de ahí que en el pliego del servicio se exija a las empresas aspirantes destinar una partida a este concepto equivalente como mínimo al 1% del contrato total. Hasta ahora, la única publicidad de la empresa concesionaria del servicio era un anuncio en todos los llibres de festes.
Puedes ver otras claves del contrato y del futuro servicio en estos artículos que ha escrito esta redacción:
Tetma se desmarca entre las empresas que aspiran a la recogida de la basura en Xàbia
Cespa se enfrenta a otras seis empresas para renovar el contrato de recogida de la basura de Xàbia
El nuevo contrato de la basura: 1030 contenedores, 650 papeleras y 19 camiones nuevos
Las claves del nuevo contrato de recogida de la basura de Xàbia
9 marzo, 2021Por: Carlos López