El Ayuntamiento de Xàbia ha secundado hoy una concentración de condena a la violencia machista y guardado un minuto de silencio por todas sus víctimas.
La concejala de Igualdad, Montse Villaverde, ha leído un manifiesto en el que se recuerda el compromiso del municipio en la protección de las mujeres y en erradicar todo tipo de violencia. La edil ha puesto sobre la mesa las cifras escalofriantes que deja esta lacra: las de mujeres asesinadas, los niños y niñas que quedan huérfanos y los madres, padres, hermanos, hermanas y amistades que pierden un ser querido.
Villaverde ha dejado claro que la violencia de género “no tiene cabida en la sociedad que aspiramos a ser, ni en la democracia que queremos consolidar” por lo que eliminarla de nuestras vidas y proteger a las víctimas “no es una opción, es una obligación”.
— Manifiesto 25 N día internacional contra la violencia de género–
La corporación municipal de Xàbia queremos mostrar, un año más, la nuestra más firme condena a la violencia machista que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo.
En este 2020 se cumplen 20 años de la designación de esta fecha por Naciones Unidas, y como cada uno de ellos queremos mostrar nuestro apoyo a todas las víctimas: a las mujeres asesinadas, a sus hijos e hijas huérfanos; a sus madres, padres, hermanos, hermanas y amistades. Compartimos su dolor y su desolación.
Desde 2003 han sido asesinadas 1.071 mujeres en toda España, de ellas 136 residían en la Comunidad Valenciana. Desde 2013, 297 niñas y niños han quedado huérfanos. Este año han sido asesinadas 41 mujeres según cifras oficiales , además 19 niños y niñas han quedado huérfanos en todo el estado español.
A estas cifras escalofriantes hay que sumar los datos obtenidos por “La Macroenquesta de violencia contra la mujer” , de la que se desprende que: el 34% de las mujeres han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. La mitad de ellas no han denunciado ni han utilizado los servicios públicos de ayuda. También el 40,4% de las mujeres ha sufrido acoso sexual a lo largo de su vida, cifra que se incrementa hasta un 60% de las mujeres entre 16 y 24 años. .
Tal como expresa la ONU, “la violencia contra las mujeres y las niñas, arraigada en unas relaciones de poder desiguales , persiste como una crisis silenciosa y endémica”. Este año, además, la situación se ha visto agraviada por la pandemia mundial que nos asola. Y que, si bien afecta las mujeres con más intensidad y de manera concreta por la desigualdad estructural en la cual se encuentran, es especialmente terrible para las mujeres víctimas de violencia de género.
La violencia de género no tiene cabida en la sociedad que aspiramos a ser, ni en la democracia que queremos consolidar. Eliminarla de nuestras vidas y proteger a las víctimas no es una opción, es una obligación. La violencia machista nos interpela a todos y las administraciones locales tenemos que combatirla con todos los medios a nuestro alcance.
En el ámbito de nuestras competencias desarrollamos un papel fundamental en la prevención, así como en la información, asesoramiento, protección y acompañamiento a las mujeres víctimas y sus hijas e hijos.
Por aixó hoy volvemos a hacer público en nuestro compromis firme con la sociedad, asumimos nuestra responsabilidad en la lucha contra las violencias hacia las mujeres, en la protección de sus hijos e hijas y en la construcción de una sociedad más igualitaria.
No dejaremos de trabajar mientras la violencia hacia las mujeres no se pare. Por que nos queremos vivas, por que nos volemos libras.
A continuación y en señal de luto y respeto hacia las víctimas y sus familias guardaremos un minuto de silencio.
25 noviembre, 2020Por: Redacción