La Fundación Foro Jávea de Vecindad invita a todos los ciudadanos a visitar la exposición «España y el mundo árabe: un siglo de relaciones políticas en imágenes«, que recoge momentos importantes de nuestra historia en 148 instantáneas pertenecientes al archivo gráfico de la Agencia Efe. La muestra estará en la Casa de Tena (c/Mayor) hasta el 13 de septiembre.
Al acto de apertura acudieron la directora general de la Casa Árabe, Gema Martín Muñoz, y la de la Casa del Mediterráneo, Yolanda Parrado, además del alcalde, Eduardo Monfort, y el presidente del Foro Jávea, Pepe Ribes, quien destacó que la muestra conforma una parte muy importante de nuestra historia durante el último siglo, y demuestra la existencia de una continuidad en unas relaciones que siempre han sido protagonistas principales de nuestra relaciones exteriores.
El alcalde, por su parte, quiso llamar la atención sobre las relaciones del municipio con el mundo árabe, y recordó que «muchos de nuestro abuelos viajaron a Argelia en los vapores Buenaventura y Sitges cuando la filoxera acabó con el cultivo de la vid». Monfort también destacó que al población de Xàbia incluye a 1.581 personas pertenecientes a 13 de los 20 países que conforman el arco Mediterráneo, y que en el municipio residían en concreto 806 ciudadanos provenientes del mundo árabe.
En este sentido, el primer edil declaró que la exposición es «una forma de entender los vínculos que unen a la cultura árabe y cristiana, magrebíes y valencianos, un trabajo de generaciones». Asimismo, recordó un dato curioso, y es que la capital de Estado más cercana a Xàbia no es Madrid, sino Argel.
La exposición obedece a la vocación del Foro Jávea de fomentar las relaciones entre los países ribereños del Mediterráneo, y analiza las relaciones bilaterales establecidas entre los países árabes y España a través de 148 reproducciones fotográficas de reuniones entre Jefes de Estado, visitas oficiales y cumbres entre países.
Desde la presencia colonial española en territorios árabes, y la marcha verde por el Sahara, a las reuniones entre jefes de estado, líderes árabes y todos los presidentes del gobierno español, mantenidas a lo largo de la historia, la muestra refleja el cambio de mentalidad acaecido en el último siglo a través de las notas predominantes de las relaciones: del colonialismo al Tratado de retrocesión, y en tiempos modernos, la cooperación y las relaciones empresariales.
Pero sobre todo, la exposición es un fiel reflejo de los momentos más importantes de las relaciones de España con los países árabes entre los años 1912 y 2007. La exhibición recoge imágenes de alto valor histórico, como la primera visita oficial de Yasir Arafat a España para entrevistarse con Adolfo Suárez en 1979, o la Conferencia sobre Oriente Próximo que se celebró en Madrid en 1991 y que contó con la asistencia de importantes personalidades mundiales como George Bush, Mijail Gorbachov o Felipe González.
Otras de las instantáneas recogen momentos curiosos y menos institucionales de las relaciones entre España y los países árabes. Entre ellas se encuentran la visita de la actriz y cantante Carmen Sevilla al África Occidental Española para animar a las tropas destacadas en la zona en 1957, o la figura del Rey Juan Carlos descalzándose para asistir al mausoleo del Rey de Marruecos Mohamed V en 1991.
La muestra está comisionada por la Casa Árabe y anteriormente estuvo expuesta en febrero 2008 en la sede de la Liga Árabe en el Cairo, donde fue inaugurada por Sus Majestades los Reyes de España. Posteriormente, las fotografías viajaron a Madrid, donde se exhibió en la sede de la Casa Árabe.
La exposición se podrá visitar en la Casa de Tena hasta el 13 de septiembre (en horario de museo). A partir de esta fecha este edificio albergará una muestra sobre la expulsión de los moriscos hace 400 años.
Por: Guiomar