El municipio de Xàbia ha experimentado un nuevo aumento del desempleo en el pasado mes de octubre según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal. En total, el último mes ha dejado consigo 1.822 parados y paradas. Una cifra que supone un notable incremento de 115 personas más sin empleo respecto al mes de septiembre (que cerró con 1.707) y 224 más en comparación con agosto, en plena campaña estival de teórica bonanza económica.
A las causas habituales del aumento de desempleo que se produce en Xàbia durante los meses de otoño e invierno, la crisis económica derivada de los meses de confinamiento, las restricciones sanitarias establecidas para frenar el avance de la pandemia, el cierre de locales y el temor de contagio de gran parte de la ciudadanía que ha disminuido sus salidas de ocio y socialización; son los principales motivos de la situación de desempleo que está viviendo la localidad al igual que el resto del país. Si se compara el dato de octubre de este año con el de 2019 y 2018 (cuando no había coronavirus) la diferencia es abrumadora: 384 y 335 personas más respectivamente.
La situación es bastante compleja para todas aquellas pequeñas empresas locales que han de capear este temporal. Además, la cifra siempre es mayor. Cabe recordar que el dato facilitado por el SEPE atiende a los usuarios y usuarias que se encuentran inscritos en el organismo público por lo que no tiene en cuenta a las personas desempleadas que no forman parte de él o aquellas que se encuentran trabajando en una situación irregular sin contrato y cobrando en negro.
En octubre descendieron, levemente, el número de contratos formalizados. De los 546 firmados o actualizados en septiembre, el pasado mes se firmaron 531. De ellos, 44 son indefinidos, 443 temporales y 44 pasaron de ser temporales a indefinidos.
Desgranando esa cifra de más de 1.800 vecinos y vecinas sin empleo, se observa una notable diferencia entre hombres y mujeres siendo éstas las más perjudicadas. Los mayores de 45 años sumaron 529 mujeres y 397 hombres en paro. Además de la notable brecha de género, este es el grupo de edad más afectado por el desempleo. Le sigue la franja entre los 25 y los 45 años que en octubre dejó 435 mujeres y 304 hombres sin empleo. Por último, en el grupo de los menores de 25 años se intercambiaron los papeles y se contabilizaron 83 hombres y 74 mujeres en paro.
Por sectores de ocupación, el municipio sigue registrando la mayor cantidad de desempleo en el sector Servicios que en octubre registró 1.397 (118 más que en septiembre). En el de la Construcción, su cifra descendió -tímidamente- con 219 personas sin empleo (2 menos). La Industria se mantuvo igual que el último mes con 56 desempleados y en el de la Pesca y la Agricultura, aumenta en 2 personas más respecto a septiembre con 22 parados y paradas. Un total de 128 personas sin empleo anterior se inscribieron a las listas del SEPE.
Xàbia se sitúa como el tercer municipio de La Marina con mayor desempleo por detrás de Dénia (3.965) y Calp (1.888).
12 noviembre, 2020Por: Alvaro Monfort