El círculo Podemos local ha señalado que Xàbia no reduce sus emisiones de CO2, sino que las ha aumentado en los últimos años. Un hecho que, según apuntan, va en contra del Plan de Alcadías por el Clima y que el alcalde firmó en 2010. Este programa, promovido y financiado por la Unión Europea, preveía reducir las emisiones de cada municipio en un 20% entre 2007 y 2020.
Según detalla la formación que coordina Bernhard Feiner, el único informe de seguimiento realizado en 2017 en torno a esta cuestión, señala que las emisiones nocivas de Xàbia “han aumentado un 3,04% respecto al año de referencia (2015)”. Podemos Xàbia señala que “en ningún momento ha habido un plan estratégico, ni persona encargada para diseñar, ejecutar y verificar unas acciones para llegar a la reducción del 20%”. “Tampoco se destinan partidas del presupuesto municipal a la consecución del mismo”. También lamentan que la oposición no haya ejercido su labor como agente encargado de velar por la buena praxis del ejecutivo local.
La formación morada explica que los objetivos del pacto europeo “no se centran en las actividades más contaminantes, sino en intervenciones fáciles como cambiar” y pone como ejemplo las luminarias públicas “que son responsabilidad del ayuntamiento y ya suponen solo un 2,2% del total de las emisiones de CO2”.
Desde Podemos afirman que “es triste que se desaproveche un proyecto de envergadura, con proyección de futuro y una oportunidad de oro para conseguir subvenciones para un fin tan importante como la lucha contra la emergencia climática”. Y añade: “además del dinero, se han desperdiciado 10 años de lucha”.
Algunos enlaces de interés aportados por la formación son el inventario elaborado por el Ayuntamiento en 2012 con datos de 2007 y el citado informe de seguimiento elaborado en 2017 con datos de 2015. Según este último, “el consumo de energía eléctrica ha aumentado al tiempo que se ha producido un descenso de población” y “las diferentes acciones de ahorro realizadas hasta 2015, fruto de la iniciativa municipal, han supuesto una reducción del 1,88%”.
Este informe de hace seis años estableció que el grado de cumplimiento respecto del pacto de alcaldes era de un 8,98% y fijaba como retos a alcanzar en los años venideros la implantación de iniciativas municipales en el sector residencial, el transporte y, sobre todo, en el sector terciario.
Como les gusta a los políticos las emergencias verdad? Emergencia climática, emergencia sanitaria… Y siempre se termina solventando la emergencia con mas restricciones, mas leyes y mas impuestos. Osea, mas poder para el gobernante de turno. Esperar que la oposición se oponga a esto es de ingenuos. Casi que lo celebra, ya que en la siguiente legislatura podrán a ellos usar ese poder si ganan. Y si no ganan pues también les salpica un poco oye.
Realmente se quejan porque no hay ninguna partida para legalizar la marihuana.
¿Cuándo van a pasear a los perros detectores de drogas por el ayuntamiento?
Esta gente de Podemos no les da vergüenza seguir intentendo vivir del CUENTO ?
En serio?
Patético, TODOS!!!!
T’has deixat un cero
Estos comunistas de Pudimos (pero no quisimos) se pueden ir a fer la mar junto a su agenda 2030 y dejarnos vivir como lo hemos hecho los últimos 2000 años.
Tas deixat un cero