El proyecto BioMoscatell del Poble Nou de Benitatxell ha sido objeto de interés para diversos colectivos nacionales e internacionales. En esta ocasión, la profesora polaca, Anna Seniczack, de la Universidad de Tecnología y Ciencias de la Vida (UTP) en Bydgoszcz ha visitado los campos del proyecto BioMoscatell junto al equipo de investigación de la Universitat Politècnica de València, encabezado por la profesora Mª Eugenia Rodrigo, y los técnicos Pilar Xamaní y Enric Messeguer. La visita se ha centrado en el estudio de ácaros oribátidos, sobre los cuáles está especializada la profesora polaca.
Estos ácaros son bioindicadores; es decir organismos vivos que sirven para determinar i evaluar el índice de contaminación de un lugar y por el contrario, también la riqueza orgánica de las tierras. Según las muestras obtenidas, «los resultados preliminares son entusiasmadores ya que se han identificado un número importante de especies diferentes», según apunta la técnica Pilar Xamaní.
Gracias a estos primeros resultados, la Universitat Politècnica ha propuesto la firma de un convenio entre las dos universidades que permita desarrollar un estudio completo, y el intercambio de estudiantes i investigadores que visiten el proyecto BioMoscatell en el Poble Nou de Benitatxell, además de compartir conocimientos y estudios en la zona.
El proyecto BioMoscatell en el congreso de la SEAE en Vitoria
El proyecto BioMoscatell estará presente, la semana que viene, en el XI Congreso SEAE de Agricultura ecológica familiar, que se celebrará en Vitoria entre el 1 y el 4 de octubre. El equipo investigador de la UPV expondrá el objetivo y el estado de desarrollo del proyecto y profundizará sobre el estudio de artrópodos presentes en el cultivo de moscatel de El Poble Nou de Benitatxell.
Este congreso es organizado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) cada dos años, desde 1994. En él participan agentes científico-técnicos relacionados con el desarrollo de la agricultura ecológica. Este espacio de estudio y diálogo se celebra este año en Vitoria-Gasteiz, donde existe una sensibilización importante entre la ciudadanía a favor de una alimentación local y ecológica, a través de circuitos cortos de comercialización.
28 septiembre, 2014Por: Carlos López