Si un tema ha rondado los titulares de prensa durante este verano ha sido el de los sueldos de la Diputación de Alicante, con su presidente César Sánchez, a la cabeza, ante unas remuneraciones que hasta desde su propio partido, han calificado como desmesuradas. Unos 90.000 euros brutos al año, cifra que podría haber alcanzado los 130.000 euros si se sumaban las indemnizaciones por sus funciones como alcalde de Calp y a las que hubo de renunciar.
Nada más conocerse las retribuciones tanto del equipo de gobierno del PP en la Diputación, como de los portavoces de los grupos políticos, entre ellos el del alcalde de Xàbia, José Chulvi (que es el portavoz del PSPV), cifrado en unos 68.000 euros brutos anuales, el diputado de Compromís y edil de Xaló, Gerard Fullana ha hecho campaña para rebajarlo. El propio Fullana, de hecho, anunció que no quería percibir por su trabajo en la Corporación Provincial más que lo ganaría en su empleo habitual (profesor).
La tormenta siguió con Compromís y el PP enfrentados por el asunto y los populares esquivando la marea como podían afirmando que las retribuciones eran las mismas que tenía el anterior gobierno que presidía Luisa Pastor, con la salvedad que entonces contaban con una mayoría más que sobrada para fijárselos a su antojo. No es el caso de esta legislatura, con un PP que gobierna apoyándose en el único diputado que tiene Ciudadanos.
Y fue la semana pasada cuando el partido naranja anunció que presentaría una propuesta para rebajar el sueldo del presidente hasta una cantidad similar a la que percibe el jefe del Consell, Ximo Puig, que no llega a los 70.000 euros brutos al año. La formación propuso además rebajas del 20% en los salarios de los portavoces así como otras medidas relacionadas con los cargos de confianza, unos puestos en cuyo reparto el partido naranja ha salido muy beneficiado.
Compromís y PSPV: Habrá recurso de reposición
Ayer lunes, PSPV y Compromís ofrecieron una rueda de prensa para anunciar un recurso de reposición al acuerdo del pleno celebrado el 30 de junio en la Corporación Provincial respecto al reparto de los cargos de confianza, y es que los socialistas que son la segunda fuerza más votada de la Diputación únicamente disponen de dos asesores para 11 diputados, frente a los 2 que tiene Ciudadanos (con un solo diputado) o el que tiene Compromís (con tres diputados).
Además, en un comunicado conjunto, Fullana y Chulvi destacan que «la distribución de asesores de los grupos políticos de la Diputación ya que no respeta la proporcionalidad, y se ha hecho con criterios políticos”.
El recurso destaca que la distribución aprobada en su día “no cuenta con motivación alguna ni exposición” sobre el reparto, a la vez que detalla que “la necesaria proporcionalidad en la asignación y distribución de los medios personales y materiales que las administraciones otorguen a los grupos políticos, ha sido reconocido por la jurisprudencia”.
Acuerdo en unánime en la Diputación de Valencia
En contraste con lo que ocurre en la institución alicantina, Chulvi puso como ejemplo de “consenso y sentido común”, la propuesta de organización, sueldos y asesores que todos los partidos políticos acordaron en la Diputación de Valencia. Alli el reparto se ha pactado entre todos los partidos y aprobado por unanimidad, igual que los sueldos, y el presidente percibe 67.000 euros brutos al año.
Respecto a los asesores, en su comunicado el PSPV provincial asegura que el PP de la Diputación de Valencia tiene 9 (pese a no estar en el gobierno y tener 12 diputados); el PSPV tiene 7 (para nueve diputados); Compromís tres (seis diputados).
La solución este jueves en la próxima sesión del pleno de la Diputación de Alicante.
Carlos, te has equivocado con lo del titular. No están unidos para rebajar el sueldo de los diputados . Se han unido como dices más abajo para recurrir el reparto de asesores. Lo que tendrían que haber hecho es unirse para eliminar asesores que ya les vale !! les toca a un asesor por diputado en Alicante. Pero no , recurren porque no les han tocado suficientes a ellos…
Tienes razón, pero me había llegado la información que en el tema sueldos también estaban trabajando en un acuerdo, por eso lo había puesto así. Esto me pasa por intentar no ser un autómata y no hacer corta y pega de un comunicado sin explicar ni donde, ni porque, ni las causas que lo motivan.