Quico Moragues es profesor de música del IES Antonio Llido, es candidato número cinco y una de las novedades de la lista del PSPV. Moragues ha sido uno de los responsables de que el concierto de Com Sona l’Eso se celebrara en Xàbia y fue director del Conservatorio de Música. Comenzó a estudiar Derecho, pero el mundo de la música y en especial la flauta, le sedujo y decidió centrarse en ella. Su apuesta sería lograr que Xàbia cuenta con un espacio donde la banda de música pueda actuar y continuar con la ampliación de las especialidades que se imparten en el Conservatorio.
Las fotos son de Tino Calvo en el Kbaret y en el Conservatorio, a cuyo director Carmelo Fresneda agradecemos desde estas líneas su colaboración para hacerlas.
¿Cómo has llegado a formar parte de la candidatura del PSPV?
Soy amigo de Toni Miragall -concejal de Turismo y número 3 de la lista- ya que nuestros hijos tocan en el mismo grupo y fue él quien me planteó la posibilidad de integrarme. Hablé con José Chulvi y no lo dudé. Una de las cosas que más me atrajo fue la excelente gestión realizada desde que asumió la alcaldía.
¿Ayer fue la presentación de la candidatura, el viernes Com Sona l’Eso.. un fin de semana intenso..
Si, ha sido un fin de semana intenso. El concierto fue espectacular, quizás la vez que más gente se juntó para disfrutarlo. El certamen tiene 16 años y nació como un encuentro entre un grupo de profesores de música, así hasta hoy y en Xàbia. El pueblo de Xàbia tiene un tirón, y eso ha contribuido a que viniera incluso más gente de la prevista. (La organización inicialmente pensó en un millar de alumnos y al final se alcanzaron los 1.400).
Aparte de la presentación de la candidatura y el concierto, celebramos ayer el cumpleaños de mi mujer.
¿Has tenido alguna responsabilidad antes?
En mi actividad profesional he sido director del Conservatorio de Música de Xàbia, secretario del equipo directivo del IES Antoni Llidó y también lo fui en el Centre Artístic Musical. Unos cargos en los que he aprendido que una institución funciona si los miembros de ella trabajan en equipo y al unísono. Creo que el grupo de gente que formamos la lista del PSPV a estas elecciones es un buen ejemplo de buen equipo.
¿Cómo es la Xàbia que quieres para el futuro?
Soy padre de familia, tengo tres hijos, y me gustaría que ellos hereden una Xàbia comprometida con su identidad cultural, paisajística, multicultural, plurilingüe y respetuosa con las diferentes sensibilidades de las personas que han escogido nuestra población per a viure.
Podemos progresar sin renunciar a nuestra identidad. Además, habrá que planfiicar con mucho cuidado el desarrollo de la ciudad para evitar una construcción que no esté en armonía con el entorno.
¿Qué proyecto te gustaría llevar a cabo si accedieras al gobierno local?
Si los ciudadanos nos dan el respaldo suficiente para gobernar, si que me gustaría poner en marcha un auditorio o una sala con gran capacidad -en concreto el Central Cinema-, una instalación que la sociedad civil de Xàbia reclama con insistencia desde el siglo pasado.
Otra de las cosas que me si quiero mantener es la apuesta que se ha hecho desde Cultura por las nuevas especialidades musicales en el Conservatorio: Canto, Dolçaina y Guitarra Eléctrica.
Esas instalaciones han generado grandes músicos que llevan por todos los rincones de España y del mundo el nombre de Xàbia, estoy pensando por ejemplo en Marta Espinós y Tolo Mayor, entre muchos otros.
¿Hay algún referente de comportamiento para tí?
Mi referente siempre ha sido mi padre, una persona honesta, trabajadora, responsable y arraigada en Xàbia.
¿Una campaña electoral puede ser una experiencia muy estresante, cómo combates la tensión?
Te confieso, que cuando estoy estresado me pongo a tocar. Cojo la flauta travesera, comienzo con el concierto en Sol Mayor de W.A Mozart y me traslado a otra dimensión donde todo es maravilloso.
27 abril, 2015Por: Carlos López