por David Gutiérrez Pulido
El reclamo de las obras de Joaquín Sorolla en las casas de subastas es un éxito asegurado y continuamente aparecen obras nuevas o ya conocidas que proceden de colecciones particulares, saliendo a la luz tras un largo periodo de letargo. En esta ocasión, la casa de subastas Alcalá lo ha vuelto a hacer, y esta vez con una obra que fue pintada en Xàbia en la cuarta estancia de Sorolla, en 1905.
El próximo día 23 de diciembre será subastada con un precio de salida de 20.000 €, la nota de color titulada Paisaje de Jávea (19 x 23,8 cm), con el número de lote 892 y número de inventario BPS 1500, según el catálogo razonado de Blanca Pons-Sorolla. Una obra pintada al óleo sobre cartón Moirinat, soporte procedente de París y muy utilizado por Sorolla. También aparece su rúbrica en el ángulo inferior izquierdo como “J. Sorolla B”. Sorolla incluyó esta pintura dentro de las 460 obras que seleccionó para mostrarlas en su primera exposición individual de París con el número 342.
Retrato de George Grignard en un aguafuerte de Auguste Brouet (febrero 1916) (Imagen: www.rep.auguste-brouet.org) / Positivo de la exposición de Sorolla en París (1906) con notas de color enmarcadas al fondo y algunas pinturas de Xàbia (Imagen: Museo Sorolla, inv. 81314)
La pequeña obra fue adquirida por el Sr. Grignard quien vivía en la 48 rue Saint Ferdinand (París), según reza una etiqueta en el anverso del cartón advertida por Blanca Pons-Sorolla, biznieta de Sorolla. Sin llegar a confirmarlo bien, lo más probable es que se tratara del industrial y amante del arte George Grignard de quien sabemos que cuando se trasladó de Nueva York a París vivió en esta misma dirección. Grignard se relacionó con el grabador Edmont Sagot y llegó a tener una colección completa de los grabados de Auguste Brouet1. Tras la adquisición de la pintura de Sorolla por Grignard, después pasó a una colección particular hasta que hoy queda nuevamente a la vista para ser subastada.
Con respecto a la pintura de Sorolla, con unas pinceladas cortas y rápidas presenta un paisaje de Xàbia tomado desde un punto de vista alto. En primer plano las manchas ocres y anaranjadas pueden representar un terreno o un muro con una primera línea de vegetación y algunos árboles. A continuación se aprecian los tejados de algunos edificios de la zona del puerto. Y como fondo, el paisaje tan característico de la bahía con el mar y la punta del cabo San Martín con la cala Sardinera. Los azules y violetas conforman un cielo nuboso con algunos destellos anaranjados lo que indica que esta obra fue pintada en un atardecer.
Detalle de La Noria. Jávea (1900. BPS 1282) con vistas al cabo de San Martín y fotografía con vista actual desde la terraza de La Sultana
Lo más probable es que esta pintura rápida fuera realizada desde la terraza de la casa de La Sultana, lugar desde donde probablemente se pintó la obra La Noria. Jávea (BPS 1282). Por los testimonios de Ramona Fernández (DEP) sabemos que Sorolla acudió a esta casa por la amistad que tuvo con Rafael Bover Albi, suegro de Doña Ramona.
Recordemos que la última vez que salió a subasta una pintura de Joaquín Sorolla pintada en Xàbia fue Rocas de Jávea y el cabo de San Martín (1905. BPS 1530) subastada por Setdart.com, el 18 de septiembre de 2019, alcanzando un precio de 140.000 €. Anteriormente, el 20 de junio del mismo año, fue Alcalá Subastas quien ofreció la nota de color El cabo de San Antonio. Jávea (1896. BPS 4820) rematándose por 30.000€. Finalmente, la Galería Jorge Alcolea expuso y puso a la venta la obra Niño con sombrero. Jávea (1905. BPS 1503) por 500.000€ en mayo de 2019, la cual la había adquirido en la Casa Sotheby’s de Londres el 12 de abril de 2018, siendo subastada por 125.000 libras.
Son más de un centenar de obras las que Sorolla realizó en Xàbia, de las cuales, algunas de ellas se encuentran en museos o galerías pero otras muchas se hallan aún en colecciones particulares a las que hay que sumar obras que se desconocen su paradero. Veremos si con el tiempo iremos descubriendo más pinturas bien conocidas o incluso inéditas de Xàbia.
1http://rep.auguste-brouet.org/index.php?post/2014/06/15/Grignard
NOTA: La imagen principal de esta información gentileza de Alcalá Subastas
David Gutiérrez Pulido
(Ldo. Historia del Arte)
Siempre es un placer leer estos artículos. Muchas gracias.