La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha inaugurado los grandes centros de vacunación de las tres provincias, los 18 puntos de vacunación específicos y los consultorios de las 48 Zonas de Salud Básicas (que agrupan a 240 municipios en toda la región) con el fin de iniciar las conocidas como “vacunaciones masivas” de la población valenciana. Un proceso cuya agilidad está sujeta a la cantidad de dosis que el ministerio de Sanidad adjudique a la autonomía que prevé administrar 185.000 dosis a lo largo de esta semana.
En lo referente a La Marina, la conselleria ha establecido un punto de vacunación específico en Dénia que atenderá a los vecinos y vecinas de un total de 17 municipios: Alcalalí, Beniarbeig Benidoleig, Benissa, Calp, Dénia, Els Poblets, El Verger, Gata de Gorgos, Llíber, Ondara, Pedreguer, Poble Nou de Benitatxell, Senitja, Teulada Moraira Xaló y Xàbia. Este se encuentra operativo se la sala polivalente de Llunàtics (Ronda de les Muralles, 42)
También se han establecido dos puntos de proximidad en Centros de Salud y Centros Auxiliares en Orba (para atender a las poblaciones de Benigembla, Benimeli, Castell de Castells, Murla, Orba, Parcent, Ràfol d’Almunia, Sagra, Sanet i Negrals, Tomos y La Vall de Laguar) y en Pego a donde deberá acudir la cidadanía de Les Valls: L’Atzúbia, Pego, La Vall de Gallinera y La Vall d’Ebo.
Según han informado desde Sanitat, para la vacunación en los centros de salud y consultorios los departamentos de salud citarán a la ciudadanía, en función de la disponibilidad de vacunas y de los propios centros, la administración de las dosis en los propios municipios, evitando así el desplazamiento a otros lugares de cabecera muy distantes.
Según ha manifestado la consellera de Sanidad, Ana Barceló: “el proceso de vacunación a toda la población de la Comunitat Valenciana está transcurriendo a buen ritmo y de forma ágil”.
Del total de 185.000 dosis previstas para esta semana, se prevé que 68.000 se destinen a la administración de la primera dosis a personas entre los 70 y los 79 años y 55.000 a la segunda dosis que corresponda a este mismo segmento de edad. Además, se van a destinar 16.000 vacunas a las segundas dosis de personas mayores de 80 años y grandes dependientes, 40.000 dosis a las personas entre 60 y 65 años y 6.000 a otros colectivos.
20 abril, 2021Por: Alvaro Monfort