El alcalde asegura que el local (y la actividad) tiene el informe favorable de los técnicos
Un grupo de vecinos de Gata de Gorgos han remitido un escrito a esta redacción en la que manifiestan su contrariedad con la próxima apertura de una sala para velatorios en la plaza de la Iglesia en un edificio anexo a la parroquia.
En el escrito, firmado por 34 vecinos, aseguran que han tenido constancia del proyecto “por las diferentes acciones visuales que se han ido sucediendo en los alrededores del lugar donde aparantemente se desarrollará”, en la Casa Abadía. Además mostraron su preocupación por la “ocupación arbitraria de la vía pública, la afección a la convivencia” o la “interrupción del normal desarrollo de la vida del municipio”.
Por todo ello, reclaman al Ayuntamiento que no conceda el permiso para su apertura.
Por su parte, el alcalde de Gata de Gorgos, Josep Francesc Signes, explicó a XAD que este espacio cuenta con la licencia pertinente que ha dado el Ayuntamiento previo informe favorable de los técnicos.
Signes remarcó que en todos los casos “los técnicos municipales revisan toda la documentación presentada” y confirmó que su informe era positivo.
El alcalde reconoció que la actividad “puede o no puede gustarnos más”, pero subrayó que todos los días “hay otras actividades similares que generan también quejas” como bares.
Por otra parte, lamentó que ese escrito fuera trasladado a la prensa “solo un día después de presentarlo en el Ayuntamiento” y consideró que “solo cuatro de ellos viven realmente en la plaza”.
Además remarcó que en el gobierno local están trabajando en la habilitación de un velatorio en el cementerio municipal.
Sr. Carlos Lopez, autor del reportage sobre el velatorio de Gata, ha contrastrado usted que realmente sólo son 4 vecinos? Le puedo asegurar que eso no es cierto, aunque lo haya dicho el alcalde, la Plaza de la Iglesia no son solo las casa pegadas a ella, sigue hasta las calles Peñon y son más de 4 las casas que hay y los vecinos que viven.
Por otra parte, las 34 firmas ya deberían darle una pista sobre cuantos vecinos viven en esa zona.
Por lo menos podría haberse tomado la
molestia de intentar hablar con la parte afectada y no solo basarse con lo que diga el alcalde.
Pero bueno, ya se ha quedado reflejado que el periodismo de hoy en día no es veraz.
Un saludo
Hola. Si te fijas esa parte está entre comillas y son declaraciones del alcalde de Gata, lo que significa que no es una declaración mía sino en este caso de otra persona, por eso mismo van entre comillas.
El periodismo de hoy (y el de siempre) es que tu mandas un escrito a un medio de comunicación denunciando una cosa y ese medio contrasta lo que dices con el responsable, en este caso el Ayuntamiento y su máximo representante el alcalde. Si no te gusta que le hayamos llamado, lo tienes muy fácil.. el resto de compañeros de otros sitios han puesto tu comunicado tal cual. ¿Ese es el periodismo de hoy en día también o eso que es?