La asociación ecologista Adensva (Asociación para la defensa de la naturaleza al sur de Valencia) denunció hace unos días que un águila pescadora falleció electrocutada en una torre eléctrica de Xàbia, en concreto, una de las que se encuentran junto a la carretera de la Guardia.
Esta entidad trabaja para evitar que se produzcan este tipo de sucesos, de hecho, su trabajo -y presión a las autoridades y la empresa suministradora de la luz- ha permitido que se refuerce la seguridad de las torres que se encuentran entre otros en el entorno de la Marjal de Pego-Oliva.
Un vecino localizó el ave en lo alto de la torre y de inmediato dio parte al 112-CV quien inició el procedimiento para su retirada. La especie fue trasladada al centro de recuperación del Saler en Valencia, donde se ha realizado una necropsia.
Desde la entidad han señalado que este águila pescadora procedía de Finlandia.
Un ave que se intenta reintroducir en la Marina
Se da la circunstancia que en la Marina Alta desde hace dos años se está intentando reintroducir precisamente este ave, con un proyecto a cinco años impulsado por las administraciones locales, la Generalitat y la empresa Magic Nature, entre otros. Un proyecto que inició la segunda fase, después de que las cuatro primeras aves de este tipo fallecieran por diversas razones, y dos de ellas por haberse posado en torres eléctricas tanto de España como de países africanos.
La zona del Cabo de San Antonio, el de La Nao, y la Marjal de Pego-Oliva son espacios de paso de las aves en sus migraciones hacia el sur, en la búsqueda ahora en invierno del calor.
4 diciembre, 2020Por: Carlos López