La UNED de Dénia, en colaboración con la Fundación Gavilá Ferrer, organizó unas jornadas para analizar la «Educación no universitaria en tiempos de incertidumbre», y en la que se concluyó que ahora más que nunca es importante que todo el mundo se una en la misma dirección para apoyar al alumno.
A lo largo de varias ponencias en las que participaron desde inspectores de Conselleria, profesores, miembros de AMPAS y políticos, se debatió la situación actual de la educación afectada por tantos recortes, y ante una gran incertidumbre por cómo afectará la nueva ley de la Educación.
Se concluyó que, en esencia y a pesar de la desorientación, la mayoría de los profesores están motivados y tienen ganas de trabajar con sus alumnos, y a pesar de que están limitados por el marco curricular, tienen la libertad de innovar en su metodología. De hecho, la creatividad tiene poco que ver con los recursos económicos y más con la ganas de enseñar. Asimismo, se destacó la importancia de la educación en valores, como el respeto, el afecto, la amistad, etc., que no son mencionados en la nueva Ley.
Una enseñanza de calidad es posible, pero se hace necesario optimizar los medios y planificar los recursos, pensando a largo plazo en la sociedad del mañana. Para esto es necesario que tanto profesores, como familiares de los alumnos, la sociedad y los medios de comunicación apoyen y acompañen al alumno. Y es que la educación es el motor del país, ya no sólo económico, como destaca la Ley, sino para la formación de personas como ciudadanos. «Somos escuela, no somos empresa y esto es lo primero que se debería tener en cuenta».
Por: Guiomar