Un grupo de vecinos de la avenida Ultramar han trasladado en los últimos días a esta redacción su malestar por las formas con las que el Consistorio ha ordenado el cierre de la calle en la que viven. Un cierre que se les ha comunicado con unas cartas pegadas en las farolas, y en sus buzones.
XAD ha conversado con varios de los vecinos, que han visto como de un día para otro la constructora se ha “adueñado” de la vía y ha colocado en todas los cruces tres palés con bloques de hormigón y vallas para evitar que nadie “se cuele en la avenida”. Estas medidas de seguridad son problemáticas incluso para los propios operarios de la obra que tienen los acopios de materiales en la calle Atenas y deben dar toda la vuelta para cargar o descargar.
Uno de los vecinos pidió al Ayuntamiento que se flexible y habilite unas franjas en las que los vecinos puedan acceder “por ejemplo por la mañana o cuando se van a las 17”. Junto este vecino, otra de 91 años con movilidad reducida que manifestó que se encuentra “aislada” al no poder salir de su vivienda hasta las 17 de la tarde en su coche.
Otro de los vecinos mostró su enfado por el traslado de los contenedores a la calle Atenas y porque se ha eliminado el servicio de autobús, del que dijo “si se hiciera con un minibús” podría pasar perfectamente por la calle Atenas o girar en la urbanización Don Pepe antes de Cala Blanca.
Por su parte Miguel propietario de uno de los negocios que dan a la avenida aseguró que su tienda (una peluquería) se ha convertido en el centro neuráligico de los vecinos y las críticas por las obras. Sin embargo, reconoció que nadie excepto él, “se había atrevido hablar”. De hecho, mantiene conversaciones con la concejala de Servicios, Kika Mata usualmente para trasladarle su parecer sobre la evolución de los trabajos.
Miguel aseguró que se encuentra “desamparado” tras once meses de obras frente a su negocio, ya que la ejecución de los mismos ha sido “caótica”. Y comentó que el Ayuntamiento no les ha informado previamente de los trabajos a realizar, o del calendario previsto para su ejecución.
Hola xabiaaldia, cuando preguntéis por las obras de la Avenida de Ultramar preguntad si las montañas de escombros y basura que hay en la parcela de la calle Atenas que gastán los operarios de la obra se lo van a llevar o se va a quedar allí, por que tiene pinta de que no se lo llevan..
Gracias.
Tomamos nota Miquel!
Es lamentable la forma en que se está llevando a cabo las obras en la Avenida de Ultramar: tiempo de ejecución, empresas que paralizan el trabajo alegando problemas técnicos, mala señalización diurna y nocturna, falta de terminación de lo iniciado, ausencia de control por parte de la Diputación y del Ayuntamiento, molestias de todo tipo a los vecinos residentes en dicha vía y en las colindantes, mala imagen al veraneante y turista, inconvenientes al transporte público, etc, etc. y ahora para colmo el cierre al tráfico de vehículos con los problemas que ello conlleva y que están siendo expuestos por los que vivimos en la zona. Ya se dijo que la «empresa adjudicataria y su subcontrata» querían cerrar al tráfico desde un principio la calle, pero sin calcular los problemas que se ocasionaría a tanta gente que pagamos nuestros impuestos (que no son nada baratos) y ahora tendremos que seguir aguantando la desorganización y descontrol por parte de unos irresponsables directores y controladores de la obra.
Podría hacerse una acera y luego la otra, en vez de ir de un lado a otro y tenerlo todo empantanado?.
Cuál es ahora el tiempo límite para la finalización de las obras? (en diciembre hará un año y se proyectó para TRES MESES).
Pedimos al Ayuntamiento de Jávea una SOLUCIÓN YA y que no vuelva a dilatarse en el tiempo ésta obra u otras que se acometan, como la del puente de Triana.