El Ayuntamiento de Xàbia mostró su solidaridad y cercanía con todos los residentes xabieros de origen britántico que están sumidos en un mar de dudas tras decidir sus compatriotas a finales del mes de junio que el Reino Unido debe salir de la Unión Europea, un fenómeno que se ha venido a conocer como el Brexit.
Conscientes de esas dudas, el alcalde de Xàbia, José Chulvi, presentó por la vía de urgencia en el pleno celebrado hace unos días una moción de apoyo a todos ellos, pero también en defensa de los ciudadanos españoles, y unos cuantos de Xàbia, que viven y trabajan en territorio británico y que se encuentran con las mismas dudas.
La propuesta fue respaldada de forma unánime por los 20 concejales de la corporación -uno no acudió a la sesión por encontrarse de vacaciones- y entre otras pedía al gobierno de España que una vez se consume la salida del Reino Unido, firme un convenio bilateral para dar derechos a los ingleses similares a los que tienen ciudadanos como los originarios de Ecuador, Bolivia o Corea del Sur, entre otros países.
Según el texto de la moción, el Brexit, que todo sea dicho, todavía no ha sido solicitado de forma oficial por las autoridades inglesas ante la Comisión Europea (hay que invocar un artículo del tratado de la UE), supondría «no solo un perjuicio personal para los afectados, sino también, un retroceso colectivo de graves consecuencias” por cuanto la comunidad extranjera está fuertemente enraizada en Xàbia y forma una parte esencial de la vida de la localidad a nivel económico, cultural y social».
«No vamos a desamparar a los vecinos británicos»
Además remarca que “ya no hablamos de extranjeros que viven en Xàbia, sino de xabieros nacidos lejos de aquí. En en este momento no puede haber diferencias en cuanto a derechos, obligaciones y consideración entre ciudadanos. Todos formamos y cuidamos de nuestra comunidad”.
Y recuerda que desde mediados del siglo XX la importancia de la presencia británica en Xàbia es imprescindible para entender la transformación económica y social del municipio. Por eso, después de casi siete décadas de relación, el Ayuntamiento de la localidad ha manifestado su decisión “de no desamparar a un colectivo de vecinos que son tan de Xàbia como cualquiera de nosotros”. Estas relaciones no son solo económicas, sino también personales. Tal como reza la exposición de motivos de la moción “tenemos familias mixtas, negocios compartidos, amigos, compañeros, clubes, asociaciones, proyectos de futuro que no podemos permitirnos perder de golpe”.
«Sacar de golpe del censo 5.000 personas»
Asimismo, recogía que de consumarse la versión más restrictiva del Brexit, se perdería el derecho a elegir y a ser elegidos en las elecciones locales de que disfrutaban desde 1999. También se verían afectadas – y es un foco de preocupación importante en una población mayoritariamente envejecida – las coberturas sanitarias y el poder adquisitivo de las pensiones. Según el alcalde, José Chulvi, “sacar de golpe a cerca de 5.000 personas de la vida política de su pueblo es una injusticia y daña al propio concepto de representatividad. Si queremos que las elecciones reflejen la voluntad mayoritaria, no podemos sacar a una parte elevada del censo”.
En la sesión plenaria aparte de esta moción urgente, que el equipo de Chulvi no consideró presentarla a los partidos de la oposición días antes del pleno y obligó a hacer un receso en el mismo, no ya comunicarla a la ciudadanía, fue aprobada una declaración institucional de apoyo a la Guardia Civil, tras los ataques sufridos por dos de sus agentes y sus respectivas parejas hace un par de fines de semana en Navarra.
El fondo de cooperación de la Generalitat inyectaría a Xàbia 450.000 euros/año
También se aprobó otra moción de apoyo a los cítricos valencianos que defendió la portavoz del PP, Tere Ern, otra para que la Generalitat impulse el fondo de cooperación municipal al que deberían sumarse las diputaciones y que supondría unos ingresos extra para todos los ayuntamientos de la Comunitat en función de diferentes variables. Esos ingresos extra supondría para Xàbia unos 450.000 euros anuales susceptibles de gastarse en cualquier partida y no solo servirían para financiar obritas sostenibles: como aceras o asfaltos.
31 octubre, 2016Por: Carlos López