El Ayuntamiento de Xàbia se llevará la sostenibilidad y la protección de la posidonia y del litoral frente a las prácticas abusivas e invasivas, como reclamo turístico a la Feria Internacional del Turismo. FITUR se celebra este año en plena crisis sanitaria con la intención de servir como impulso para que el sector turístico se vea revitalizado económicamente tras el fuerte varapalo que estás suponiendo la pandemia. La feria tendrá lugar desde el 19 al 23 de mayo en Madrid.
Las dos propuestas que abanderarán a la localidad este año son, por un lado, el Decálogo del Turista Responsable que ya fue presentado oficialmente antes de las vacaciones de Semana Santa y que promueve una serie de buenas prácticas que favorezcan un turismo responsable y respetuoso con todos aquellos alicientes que caracterizan y configuran la genuinidad de Xàbia. Por otro, el consistorio ha considerado oportuno extrapolar la campaña de concienciación Posidonia és Xàbia y acerca al público nacional e internacional con el fin de poner en valor la flora y fauna protegidas que atesora la costa del municipio.
Al material ya creado ex profeso para esta segunda, se suma la edición de un folleto desplegable, muy visual, que detalla la exclusividad de la posidonia como planta endémica del Mediterráneo, las zonas de Xàbia en las que sus praderas se extienden por el lecho marino, su gran valor histórico, cultural, natural, biológico y beneficioso para la producción de oxígeno; las prácticas sostenibles que deben llevarse a cabo para no dañar su crecimiento y las especies de peces y otro tipo de fauna marina que habita en ella y la utiliza como refugio y sustento.
El concejal de Turismo, Toni Miragall, también ha querido recordar las acciones que se llevarán a cabo a partir de los próximos meses para minimizar el impacto de la masificación que se produce en Xàbia durante la época estival. Algunas de ellas son el servicio de balizamiento por valor de 683.655,87 euros que el consistorio ha licitado con el objetivo de proteger la costa en general y las playas, calas, cuevas y enclaves; que mayor presión turística sufren durante los meses de verano, el plan de vigilancia con embarcación ligera que velará por el cumplimiento de las normativas o el sistema de control y acceso a las playas y calas que gana protagonismo con la actual pandemia.
El alcalde, José Chulvi, que acudirá a Fitur el miércoles 19 en la jornada institucional de la Comunitat; ha recordado que la población de Xàbia “es abierta, acogedora y está orgullosa de compartir lo que tiene y aquello que más aprecia. Pero es un esfuerzo de todos hacer entender que somos mucho más que un montón de fondos bonitos para Instagram”. “Queremos que nuestros visitantes se enamoren, también, de la Xàbia de siempre, la que respeta sus valores”.
En este sentido ha hecho referencia a todos los agentes sociales (como la Fundación Oceanogràfic a través del Proyecto Sorolla o el Club Rotary con su campaña de sensibilización El mar comienza aquí) y a las empresas turísticas locales que están velando para poder desarrollar su actividad de forma responsable e incentivar un verano seguro para la ciudadanía. No en vano, Xàbia espera una gran afluencia en los próximos meses como ya se advirtió el verano pasado que, a pesar de la crudeza de la pandemia, el municipio acrecentó su población un 5% más respecto a otros años.
14 mayo, 2021Por: Alvaro Monfort