Matar dos pájaros de un tiro, esa es la intención que tiene el Ayuntamiento javiense con la propuesta de crear una red integral de saneamiento para todo el término municipal. Por una parte, se podrá dar cumplimiento a una directiva europea para la protección del medio ambiente y, además, permitirá dar un impulso al sector económico local de la construcción.
El mes pasado, la empresa que gestiona la desalinizadora de Xàbia, Acciona, presentó este ambicioso proyecto en la Casa de Cultura antes los ciudadanos. La empresa explicó que se trataría de implantar una red integral de saneamiento en todo el término municipal para facilitar la conexión de todas las urbanizaciones, y que las aguas residuales desemboquen en la depuradora y no en el subsuelo del municipio, como ocurre ahora.
La mayoría de las viviendas en urbanizaciones cuentan únicamente con fosas sépticas para verter sus «aguas negras». Sin embargo, esto provoca la contaminación del medio ambiente, y en especial, de las aguas subterráneas que nutren los acuíferos.
Existe una directiva europea (91/271/CEEE) que obliga a depurar toda el agua residual y erradicar posibles vertidos contaminantes a partir de enero del 2010. Es por esto que, según explica el alcalde, es importante actuar ya, y mejorar la red de saneamiento.
Pero además, esta obra millonaria, que se financiaría en parte con subvenciones y en parte sería amortizada por el ciudadano a través del recibo del agua durante décadas, proporcionaría trabajo a muchas empresas locales de la construcción.
La envergadura de esta ambiciosa propuesta ha hecho que el ejecutivo local haya decidido abrir un debate social para conocer la opinión de los ciudadanos. Así, después de la charla ofrecida por Acciona sobre sus proyectos de energías renovables y el ciclo integral del agua, el alcalde, Eduardo Monfort, ha mantenido varias reuniones con el sector de la construcción local, y con todos los grupos políticos de la Corporación, para darles a conocer esta propuesta.
Paralelamente, según ha informado Monfort, otro de los pasos será mantener entrevistas con los organismos públicos competentes para obtener financiación.
El PSOE advierte de que hay que controlar la contratación
El portavoz socialista, José Chulvi, admitió que la propuesta parece interesante, pero advirtió que habría que controlar muy bien el pliego de condiciones del contrato para evitar que suceda lo mismo que con Ecisa y las obras de las rondas del Centro Histórico, donde la empresa privada es la que ha salido beneficiada, a cambio únicamente de problemas y gastos para los ciudadanos.
Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Por: Guiomar