Muchas demarcaciones del municipio desprenden un aroma y un colorido especial desde ayer. Las cruces de mayo engalanan, un año más, las calles y plazas del Centro Histórico y de Aduanas del Mar. La tradición continúa viva en el municipio pese al parón -a todos los niveles- que ha supuesto la pandemia.
A las cruces de los Mayorales de 20-22 hay que sumar las de entidades, asociaciones, establecimientos y familias que han dedicado tiempo, esfuerzo y dinero en confeccionar sus propias cruces con el fin de mantener esta costumbre con tanta trayectoria local.
Las cruces muestran la originalidad y creatividad de sus creadores. Las hay de todo tiempo y confeccionadas con distintos materiales predominando los elementos naturales. La madera va ganando adeptos, así como las flores silvestres por su durabilidad. Las hay que recurren a la técnica tradicional de la sanguinaria menor y la siempre viva y otras a combinaciones llamativas de flores de colores y formas distintas.
Detrás de cada cruz hay un trasfondo concreto: Las hay que reflejan la personalidad del Mayoral y su familia, las que parecen humildes en apariencia, pero encierran promesas a Jesús Nazareno; las que se han afrontado como una experiencia que “sólo pasa una vez en vida” o las que resisten (a pesar de las dificultades) fruto del tesón de sus autores con el fin de engrandecer la tradición y hacer que ésta perdure. También es el primer año que la Cruz instalada por el Ayuntamiento de Xàbia tiene una temática o realiza una alegoría concreta. En este caso, expresa el deseo colectivo de que, más pronto que tarde, la paz vuelva a reinar en Ucrania.
En torno a una veintena de monumentos florales coronan las distintas calles del municipio en una edición en la que el mapa editado por la Cofradía de Jesús Nazareno, vuelve a convertirse en un imprescindible para recorrerlas todas. Están las de los Mayorales de este año: Vicente Catalá Sivera (calle Calderón, 12), Raúl Monserrat Mengual (calle Sor María Gallart, 9), la de José Antonio Cardona Miñana (calle Príncipe de Asturias, 54), la de Antonio Milla Gallego (calle Molí, 1. Freginal), Miguel Pastor Cardona (calle Roques, 30) y la de José Buigues Bou (en la calle Cristo del Mar, 20).
A estas se suman las de la Plaza del Ayuntamiento, la de la calle Jesús Nazareno, los grupos de Catequesis de San Bartolomé (calle Primicias), la parroquia de Nuestra Señora de Loreto, la del Centro de Día Santa María de Betania, la Comissió de Festes Mare de Déu de Loreto (calle Severo Ochoa), la de la Junta de Festes de Moros i Cristians (calle Doctor Fleming), la de la Casa de Andalucía (calle Arquitecto Urteaga), la de la familia Català Chorro (calle Metge González), en la calle Calvari y en la calle Virgen de la Merced frente a Les Notes.
Multitud de establecimientos también ha confeccionado pequeñas cruces en sus escaparates como es el caso de la Óptica Picó en la Placeta del Convent o Casa Mata en la calle Pío X.
¡El resto de cruces están en nuestro álbum de Facebook!
2 mayo, 2022Por: Alvaro Monfort