Este martes 17 de mayo, Xàbia estará presente en el programa de A Punt, Tresors amb Història. La Comissió de Festes Mare de Déu de Loreto fue invitada a participar en la grabación del cuarto programa de esta segunda temporada que tuvo lugar en la Casa de la Marquesa Valero de Palma en Dénia.
Tresors amb Història es una de las apuestas más seguidas de la televisión valenciana con una media de 57.000 espectadores en su última capítulo y 190.000 en algún momento del mismo. La finalidad del programa es la de contar la historia de la cultura valenciana de los últimos 150 años a través de la búsqueda de objetos de gran valor histórico y emotivo.
Hasta allí se desplazaron vecinos y vecinas de La Marina Alta y La Safor para narrarles a Carolina Ferre y al equipo de historiadores formado por Irene Ballester, Joan Seguí y Vicent Baydal; cuán especiales son esos objetos que con tanto cariño atesoran en sus hogares como piezas únicas que, ahora, deciden compartir con el resto del mundo a través de la pequeña pantalla.
En este sentido, la Comissió de Festes se ha convertido en garante de la cultura popular y local con sus iniciativas literarias, sociales e históricas; además de su principal actividad festiva. No han querido desvelar cuál ha sido su aportación al programa que se emitirá mañana a las 22h, pero sí han querido dar alguna pista: «Si nada se ha quedado en la sala de montaje, narramos y mostramos dos iniciativas que ya han cumplido más de dos décadas de vida».
Además, en el episodio de de esta semana, los historiadores se encontrarán con objetos que trasladarán al espectador hasta la Guerra de Filipinas, a los movimientos migratorios de los valencianos a lo largo del siglo XX, la importancia de la escaldà y la uva pasa en La Marina y conocerán la emblemática figura del Tio de la Porra de Gandía. La chef internacional, Susi Díaz, conocerá los secretos de las cocas, la Pericana de Muro y una antigua olla exprés que con su secreto que la vincula con el Paradero de Ifach en Calp.
Al igual que en el resto de programas, el grupo de expertos seleccionarán algunos de los objetos que han descubierto para que formen parte de una exposición itinerante que recorrerá la Comunitat en acabar la temporada. A día de hoy, los más destacados de la primera temporada están expuestos en el ETNO, el Museu Valencià d’Etnologia.
16 mayo, 2022Por: Redacción