Septiembre es ese mes que, en Xàbia, los comerciantes y hosteleros conocen como “el mes del turista extranjero”. Una época de cierta estabilidad económica en la que el perfil del visitante que acoge el municipio varía por uno, generalmente, de corte europeo. Sin embargo, la influencia de la pandemia aún no es palpable y buena prueba de ello son las cifras de desempleo del pasado mes de septiembre.
Xàbia registró 1.583 personas en paro según datos del Servicio Público de Empleo Estatal, 49 más que en agosto. Aunque ningún aumento en el desempleo local es una noticia positiva, se trata de un crecimiento “normal” tras la afluencia masiva durante los principales meses de verano. La localidad sigue teniendo su principal motor económico en el turismo y este ha experimentado un boom en los últimos años.
Sin embargo, lo que no es tan normal es la cifra total en sí. Sigue siendo elevada para un municipio como Xàbia que tiene una economía tan estacional y tan asentada en el sector terciario. Hay que retrotraerse al año 2019, antes de la pandemia, para comprender esto. En septiembre de hace dos años, la población registró 1.288 parados y paradas, 295 menos que a día de hoy. La cifra ya fue elevada, ya que es más propia de los meses de invierno según la media de los registros, pero la diferencia es notable.
Aún con todo, hay un lado positivo: Se está produciendo una recuperación económica. Hace justo un año, en septiembre de 2020, tras un verano de desescalada, cierto aperturismo tras el confinamiento, sin tantas restricciones como las que se empezaron a imponer en invierno; Xàbia anotaba 1.707 personas sin empleo (124 más que ahora). Una cifra insólita tras los meses de julio y agosto y más teniendo en cuenta que el verano de 2020 no fue nada tranquilo a nivel ocupacional.
El paro de septiembre en Xàbia por edad y género
El pasado mes se contabilizaron 882 mujeres y 701 hombres sin empleo. El grupo de personas mayores de 45 años siempre es el más perjudicado. En septiembre se registraron 495 mujeres y 396 hombres sin empleo.
En la franja comprendida entre los 25 y los 44 años, se sumaron 343 mujeres y 256 hombres. Por último, en el grupo de los menores de 25 años, el Servicio Público de Empleo Estatal notificó 49 hombres y 44 mujeres.
En cuanto a las contrataciones, en septiembre se firmaron 698 contratos nuevos (42 más que agosto). De este total, 582 fueron de carácter temporal (lo que denota la precariedad de empleo estable que se da en el municipio), 44 indefinidos y 72 pasaron de ser temporales a indefinidos.
Desempleo en mayo por sectores económicos
Xàbia sigue registrando la mayor cantidad de desempleo en el sector Servicios. En el último mes, éste registró 1.190 personas en paro (58 más que en agosto) El de la Construcción experimentó un leve descenso al contabilizar 212 parados y paradas (4 menos). La Industria registró 48 personas sin empleo (2 menos) y el sector de la Pesca y la Agricultura también anotó un tímido descenso con 19 personas en paro, 2 menos que en septiembre
Con 1.583 personas, el municipio se convierte en la segunda localidad con mayor paro de La Marina (habitualmente es la tercera) por detrás de Dénia con 3.689 personas sin empleo. Calp con 1.541 es la
27 octubre, 2021Por: Alvaro Monfort