El primer mes del año 2022 comenzó con una inusual bajada del desempleo en Xàbia. Según el Servicio Público de Empleo Estatal, el municipio registró 1.444 parados y paradas, 44 menos que en diciembre de 2021. A pesar de la mala situación sanitaria (que podría haber afectado de forma más contundente en términos de empleabilidad), se trata del quinto mes consecutivo en el que se ha producido un descenso del número personas sin empleo en la localidad.
Que en un mes de enero se produzca en Xàbia una disminución en las cifras del desempleo, no es algo muy común. Hasta mediados de marzo, durante el primer trimestre del año, la población está siempre inmersa en la habitual temporada baja donde la tónica es que aumente el desempleo. Sin embargo, en el pasado mes descendió sutilmente. Este hecho y dado que viene produciéndose de forma reiterada mes a mes, permite constatar que sí se está produciendo una recuperación económica.
Si se compara con el año pasado, la situación ahora es totalmente diferente. En enero de 2021, el municipio registró 2.049 parados y paradas. Una cifra escandalosa para una localidad como Xàbia. En aquel momento, se acababan de vivir meses de mucha inestabilidad socioeconómica a pesar de que el verano tras el confinamiento fue una auténtica locura con la ingente cantidad de visitantes que acogió la población. Pero un aumento del turismo no supone siempre un crecimiento de la riqueza local y menos en un contexto de pandemia.
Comparándolo con otros años, en 2020, dos meses antes de que se decretara el estado de alarma, enero cerró con 1.541 personas sin empleo. Una cifra superior a la actual y que estuvo profundamente marcada por el temporal Gloria. Justo un año antes, en 2019, se contabilizaron 1.551 parados y paradas. El dato del pasado mes de enero es más positivo que el de antes de la pandemia.
El desempleo de enero por género, edad y sector productivo.
Un total de 838 mujeres y 606 hombres estuvieron inscritos en las listas del SEPE. En ambos casos, la franja de edad más afectada vuelve a ser la de los mayores de 45 años con 463 mujeres en desempleo y 349 hombres. En cuanto al grupo de 25 a 44 años, se registraron 330 mujeres y 214 hombres y en la de las personas menores de 25 años, 45 mujeres y 43 hombres.
Cabe recordar que el Servicio Público de Empleo Estatal sólo tiene en cuenta a aquellas personas inscritas formalmente en su organismo y no las personas que trabajan sin tener su situación laboral regulada con un contrato que las avale.
Por sectores productivos, el sector Servicios vuelve a aglutinar el mayor número de parados y paradas con 1.165 (6 menos que en diciembre de 2021). La Construcción fue el que experimentó mayor descenso con 155 personas sin empleo (27 menos), en la Industria se produjo un aumento hasta las 43 paradas (2 más) y en la Agricultura y la Pesca se mantuvo la misma cifra de 15. Un total de 66 personas sin empleo anterior se inscribieron al SEPE
17 febrero, 2022Por: Alvaro Monfort