El Ayuntamiento de Xàbia ha iniciado el cierre, vía ejecución subsidiaria, de los siete locales situados en la Punta de El Arenal tras exigirlo la Agencia Valenciana Antifraude. A finales de marzo, el consistorio dictaminó el cierre y cese de la actividad de La Bambula, Acqua, Achill, Baltasar, Botánico, Salt y Atalaya “por carecer de la preceptiva licencia de apertura”.
Una licencia que, según el Ayuntamiento, no se ha podido conceder por detectarse deficiencias que impiden su concesión y que “no han sido subsanadas por ninguno de estos siete locales durante el tiempo que han estado abiertos los expedientes”. La resolución concedió diez días para hacer efectivo el cierre de los establecimientos desde el momento de su recepción. De no cumplirse, el consistorio activaría la ejecución subsidiaria.
Durante estas vacaciones de Semana Santa y Pascua, periodo de inicio de la temporada estival en Xàbia, dos de estos locales no han abierto (Baltasar y Atalaya) cumpliendo la exigencia municipal, Botánico y Salt sí lo han hecho y Acqua, Achill y La Bambula aún están dentro del plazo permitido, según han apuntado fuentes municipales. La hostelería ha estado esperando con ganas la llegada de estas fechas para poder recuperarse de las pérdidas que aún se arrastran fruto de la pandemia.
La Policía Local ha emitido una serie de actas de inspección a los cuatro locales cuyo periodo de apertura ha expirado y que confirman el cierre permanente del Baltasar y Atalaya y la apertura con normalidad del Botánico y Salt. Los otros tres, Acqua, Achill y La Bambula siguen dentro del plazo vigente ya que su propietario ha dilatado al máximo la recepción del decreto municipal que obliga su “cierre voluntario” y por tanto, ha estado aún dentro del tiempo permitido de diez días.
Desde este martes, el Ayuntamiento de Xàbia ha comenzado a aplicar la ejecución subsidiaria para llevar a cabo el cierre del Botánico y Salt. Se trata de un proceso complejo a nivel técnico y que sigue las directrices estipuladas en la Ley del Procedimiento Administrativo. Este trámite permite a los propietarios disponer de un tiempo determinado para clausurar, ellos mismos y voluntariamente, sus establecimientos sin que sea la Policía (y por ende el consistorio) quien lo ejecute teniendo que pasar por los juzgados.
Va a indemnizar a todos los clientes, que durante años han estado en esos locales sin seguridad, ni la higiene que están exigiendo al resto de locales?
Trabajar sin licencia todos estos años y no pedir perdón por ello a todo el mundo… qué raro me parece.
Todo es muy raro, se ha vuelto normal?
No sé que turista se interesaría por Xabia,sin la vida que dan los locales que pretenden cerrar…
Y mientras Benitaxelll les da un ejemplo de buena planificación y buen hacer para ordenar el acceso a la cala moraig. Tomen nota Chulvi i miragall, para aprender.
Escandaloso, siempre igual. Vaya desgobierno. Chulvi, explicate, si es que sabes.
Estilo Chulvi. Arreglado para hacerles el favor de poder aprovechar los días de semana Santa.
Jávea ciudad sin ley.
Que casualidades que tiene a vida, siempre son los mismos locales los que nunca tienen problemas… Y los del Ayuntamiento parecían tontos…