A pesar de que Huertos del Montgó se encuentra inmersa en una zona rodeada por urbanizaciones, al borde de la carretera de Jesús Pobre, la aprobación del PORN del Montgó ha dificultado el desarrollo urbanístico pretendido por los propietarios. Ahora el Ayuntamiento ha dado un paso más en esa restricción.
Hace algo más de una década los propietarios de Huertos del Montgó presentaron un PAI sobre el sector Montgó 3 y 4 para poder desarrollar la zona urbanísticamente, pero su plan no se adaptaba a los requisitos del Ayuntamiento, por lo que no proliferó. La aprobación del PORN del Montgó había reducido considerablemente la edificabilidad de la zona. Se cree que como represalia, en un fin de semana de puente, los propietarios talaron cientos de almendros que poblaban los bancales de la finca.
Luego llegó la suspensión del PGOU a finales del 2005 para poder redactar el nuevo documento urbanístico, paralizándose la construcción durante cinco años en casi todo el término. Desde hace más de año y medio ya se puede volver a presentar planes urbanísticos en la mayoría de zonas de Xàbia.
Así, en agosto del 2011, los propietarios volvieron a intentarlo, aunque una vez más su propuesta fue rechazada por el Ayuntamiento. El motivo explicado entonces por el concejal de Urbanismo, Pere Sapena, fue porque los propietarios de Huertos del Montgó pretendían ceder al Consistorio como parte de la zona verde municipal el conector ecológico que atraviesa la parcela en diagonal y que ocupa casi la mitad de metros cuadrados de la finca, para de esta manera poder contar con la total edificabilidad del terreno restante.
Pero la ley dice que los conectores ecológicos no se pueden ceder, a no ser que sean expropiados por la administración superior que declaró su protección. Esto quiere decir que, aunque sean dueños del terreno, únicamente pueden presentar un PAI -para entendernos- sobre la parte del terreno no afectada por el PORN, y por tanto, la edificabilidad del terreno se cuenta excluyendo el conector ecológico.
En otras palabras, no se permite una densidad de viviendas mayor que la que hay en las urbanizaciones colindantes, y eso después de ceder al Ayuntamiento el 10% de terreno dotacional sobre la parcela no afectada por el PORN.
Pero por si eso fuera poco, el Consistorio además está creando un documento de secuenciación que definirá el orden del desarrollo de los sectores. En este sentido, y tal y comentó Sapena hace un año, «el Ayuntamiento es quién sienta las bases, quién decide la evolución del Plan General«. Y es que se acabó la época aquella en la que el promotor era quien decidía cómo construir simplemente presentando el plan que deseaba. Además, antes de que le pueda llegar el turno a Huertos del Montgó, se terminará de desarrollar la Avenida Augusta y Pou del Moro 2.
Ahora, en el último pleno de agosto, se ha dado un paso más, y a pesar de que en el Documento Consultivo -aprobado en julio del 2012 con los votos de Bloc-Centristes y Ciudadanos por Jávea– no se efectuó ninguna variación sobre el sector Montgó 3 y 4, se ha solicitado a la Generalitat un cambio de uso del suelo a terciario asistencial, lo que restringiría la urbanización a la creación de un complejo pensado para personas mayores, con viviendas adaptadas y servicios comunitarios
Según Sapena, esta idea «cumple las premisas que nos marca el Plan Estratégico» como la desestacionalización turística y la diversificación de la economía. El edil de Urbanismo aseguró además que no se permite la ocupación de un solo centímetro del conector ecológico del Montgó, ni se aumenta el techo de edificabilidad, y que obviamente se exigirá el cumplimiento de las ordenanzas de urbanización de esta zona, por lo que visualmente no se diferenciaría del resto de chalets circundantes. Asimismo, estas viviendas, que en realidad están catalogadas como dependencias asistenciales englobadas en un complejo único, no podrán ser sujetas a su venta ni contarán con cédula de habitabilidad independiente, sino que serán consideradas algo parecido a un hotel.
Sapena aclaró de paso que con el cambio de uso del suelo, que hasta ahora era urbanizable residencia extensivo, no se está aprobando ningún proyecto concreto ni se habla de número de edificaciones, sino solo se da un primer paso para una nueva planificación y un uso más restrictivo, que dependerá de que la Conselleria de Medio Ambiente apruebe una autorización ambiental estratégica.
La moción fue aprobada con los votos a favor del equipo de gobierno (PSPV, Xàbia Democrática y Ciudadanos por Jávea) y de los concejales Juan Planelles y Paco Catalá, y en contra del PP, Bloc y demás concejales no adscritos.
31 agosto, 2012Por: Guiomar