Septiembre ha dejado de ser un inmenso lunes para convertirse en una válvula de oxígeno. No sólo lo han notado los vecinos y vecinas de Xàbia sino también, en el momento actual, la pandemia. A menos desplazamientos de personas desde distintos puntos con una situación sanitaria diferente, a menos trasiego de vecinos, turistas y visitantes tratando de disfrutar del periodo vacacional en un escenario idílico como es Xàbia; menor impacto tiene la COVID-19.
La ecuación es sencilla: menos gente = menor probabilidad de contagio. Esto se traduce de los datos que cada semana actualiza la conselleria de Sanitat en función del número de casos de contagio reportados y que, a en estos momentos, son favorables.
Sin embargo, estos buenos datos tienen un lado negativo y hay que lamentar el reciente fallecimiento de un vecino de Dénia a causa de la enfermedad. En esta quinta ola se han producido dos defunciones en Calp y esta última de la capital de La Marina.
Xàbia se despide del “riesgo extremo”
Desde hace dos semanas, la situación en Xàbia está mejorando paulatinamente y de cara al primer fin de semana de septiembre, el municipio abandona el “riesgo extremo” con una incidencia acumulada de 217,7 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 303,4 del martes de esta misma semana. La nueva medición sitúa a la localidad en “riesgo alto” de contagio, un dato que, si bien no es el ideal, supone un alivio que no se cuantificaba desde principios de julio.
En los últimos cuatro días, Xàbia sólo ha sumado 7 nuevos diagnósticos positivos. Mantener estas buenas cifras y convertirlas en algo permanente es una tarea del conjunto de la sociedad.
Según los datos de Sanitat, a día de hoy, sólo Teulada Moraira, El Verger y Tormos continúan en “riesgo extremo”. La inmensa mayoría se encuentra en el mismo escalón que Xàbia y cada vez más poblaciones (sobre todo del interior) han alcanzado la “nueva normalidad”.
3 septiembre, 2021Por: Alvaro Monfort