La redacción del plan local de prevención de incendios sigue su curso. La empresa de ingeniería Medi XXI Gabinet de Solucions Integrals, ha presentado una primera serie de propuestas que abordan el tratamiento de la vegetación, la recuperación de espacios agrícolas, la ganadería preventiva, las franjas perimetrales, los hidrantes, campañas de concienciación y formación etc.
La segunda fase de este proyecto con vocación a ser desarrollado en diez años, incluirá a los técnicos municipales para que, a partir de su experiencia y conocimientos, aporten todo aquello que consideren oportuno al trabajo de la empresa contratada. Posteriormente, serán los grupos políticos representados en el Ayuntamiento los que conocerán las líneas de trabajo y se tantearán sus opiniones.
El último eslabón de esta cadena de consultas serán los vecinos y vecinas. Una vez se incluyan todas estas aportaciones previas, el documento se expondrá al público en un proceso de participación pública en el que se debería tener en cuenta la opinión de los vecinos afectados por los últimos incendios y los residentes próximos a zonas de riesgo.
La empresa valenciana encargada del proyecto ha centrado su trabajo en cuatro pilares: la planificación, la selvicultura aplicando la pirojardinería (La pirojardinería implica tratamientos para lograr menores cargas combustibles y un mantenimiento orientado a evitar que las plantas de un jardín ardan y sean causantes de la propagación a la vivienda), la buena dotación de hidrantes y cortafuegos -unos elementos insuficientes y que se encontraban en mal estado durante los pasados incendios- y la formación de los vecinos para que se conviertan en activos útiles y no interfieran en el trabajo de los profesionales.
13 octubre, 2017Por: Redacción